Brutal video de agresión policial a periodista de Telefé siembra dudas sobre el plan "Mano Dura" de Milei
Javier Milei presentó un proyecto de ley que endurece los controles sobre las manifestaciones callejeras y un periodista argentino lo vivió en carne propia.
 - 2023-12-28T010804.738-600x338.jpg)
📜 El proyecto de ley enviado por el presidente Javier Milei al Congreso busca limitar el derecho a la protesta social y darle más facultades al Gobierno para intervenir en las manifestaciones callejeras.
🔍 La iniciativa incorpora en el Código Penal nuevos delitos y penas relacionados con los cortes de tránsito y establece la obligatoriedad de notificar al Ministerio de Seguridad toda reunión o manifestación.
📅 Este miércoles, mientras la Confederación General del Trabajo de la República Argentina organizaba su marcha contra el DNU de Milei en Buenos Aires, un notero de Telefe se llevó una parte de la represión policial.
Agresión a periodista
🎙️ El cronista Heber Ybañez, del programa "Cortá Por Lozano", se encontraba cubriendo la manifestación cuando policías motorizados llegaron y se salió todo de control.
😨 El periodista fue golpeado, perdió rastro de su micrófono y aseguró que le hicieron bastante daño.
🚨 “Está llegando la motorizada en este momento, porque acá hay un control policial y no se deja pasar. Cuidado, cuidado”, fue lo que dijo Ybañez previo al incidente.
Penas de prisión efectiva
📑 El proyecto modifica el artículo 194 del Código Penal, que actualmente castiga con prisión de tres meses a dos años a quien “impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos esenciales”.
🔧 La reforma eleva la pena mínima a seis meses y la máxima a tres años y medio, lo que implica que el delito no será excarcelable.
📈 Además, el proyecto agrega un párrafo que sanciona especialmente a los organizadores de los cortes de tránsito, informó La Nación.
🚨 Les impone una pena de uno a cuatro años de prisión y los hace responsables solidarios por los daños que pudieran producirse sobre las cosas, incluso si no estuvieran presentes en la manifestación.
Más poder al Gobierno
📣 El proyecto hace obligatoria la acción de notificar “fehacientemente ante el Ministerio de Seguridad de la Nación” sobre toda “reunión o manifestación” que se realice en la vía pública.
🚦 Afirma que el ministerio puede "oponerse a la realización de la reunión o manifestación fundamentándose en cuestiones que hagan a la seguridad de las personas o seguridad nacional".
🔄 También, que "podrá proponer modificaciones tanto de horario, ubicación o fecha de realización".
⚠️ Sin embargo, no establece qué pasa si los manifestantes ignoran esa “propuesta” del Gobierno.
🌐 Incluso las “manifestaciones espontáneas” deben ser notificadas “con la mayor antelación posible” al Ministerio de Seguridad.