Boric sale a explicar en redes por qué citó sesión extraordinaria para votar reforma de pensiones

“Pese al acuerdo transversal de la gran mayoría de diputados y diputadas, la ultraderecha chilena no dio la unanimidad", afirmó el mandatario en X.

Alvaro Ortiz Villalobos

El presidente Gabriel Boric rompió el silencio respecto a su decisión de citar a una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados y Diputadas para votar la reforma de pensiones. Este movimiento busca que el proyecto se convierta en Ley de la República con la mayor celeridad posible.


📝 “Pese al acuerdo transversal de la gran mayoría de diputados y diputadas, la ultraderecha chilena no dio la unanimidad requerida para poder votar la reforma esta semana", explicó Boric. Añadió que decidió usar su facultad presidencial establecida en el artículo 32 n°2 de la Constitución para resolver la situación.


¿Cuándo se realizará la sesión?


La presidenta de la Cámara, Karol Cariola (PC), confirmó que la sesión se realizará este miércoles desde las 10:00 horas y se extenderá por ocho horas de debate, seguidas de más de una hora destinada exclusivamente a las votaciones.


📌 La convocatoria responde a la negativa de la bancada del Partido Republicano de otorgar unanimidad para sesionar durante la semana distrital, lo que bloqueaba el avance del proyecto en su último trámite legislativo.


⚖️ El ministro Álvaro Elizalde, secretario general de la Presidencia, había anticipado que el Ejecutivo podría recurrir a esta herramienta constitucional para superar el bloqueo. Boric destacó que la reforma de pensiones lleva más de dos años de debate en el Parlamento y es una prioridad para las familias chilenas.


📊 En tercer trámite, la votación se hará en una sola instancia, salvo que se solicite votación separada. Se espera que el proceso concluya entre las 20:30 y 21:00 horas del miércoles, quedando en condiciones de convertirse en Ley de la República, a menos que algún elemento deba ir a comisión mixta.