"No lo vamos a dejar pasar": Boric advierte "firmeza" contra empresas eléctricas por el mega apagón
El mandatario, junto a los ministros Tohá y Pardow, abordó el masivo corte de suministro que afectó a 19 millones de usuarios desde Arica hasta Chiloé.

⚡ El martes 25 de febrero de 2025, a las 15:16 horas, un masivo apagón dejó sin luz a gran parte de Chile, desde Arica hasta Chiloé, afectando a 19 millones de usuarios. Siete horas después, el Presidente Gabriel Boric abordó la crisis en un mensaje público.
🔋 Pasadas las 22:00 horas, el mandatario habló acompañado de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el ministro de Energía, Diego Pardow. Visiblemente frustrado, afirmó: “Esta situación debió haber estado regularizada mucho más temprano”.
🌍 Boric informó que, de los 19 millones de usuarios impactados, 4 millones ya recuperaron el suministro de forma paulatina. “Nos mantendremos monitoreando para que las empresas regularicen el servicio en todos los hogares de Chile”, aseguró, enfatizando la supervisión.

Revelan la causa del masivo corte de luz que afecta a 14 regiones de Chile
La ministra del Interior, Carolina Tohá, explicó que se trata de una falla, no de un ataque.
Medidas y responsabilidades tras el apagón
🚨 El Presidente explicó la decisión de decretar Estado de Excepción Constitucional y toque de queda, diciendo: “Es fundamental que todos y todas actuemos con responsabilidad porque la situación aún es inestable”. La medida busca garantizar la seguridad ciudadana.
💡 Hacia el cierre de su discurso, Boric recalcó su postura firme contra las empresas eléctricas: “Quiero que sepan, ciudadanos, ciudadanas, que esto no lo vamos a dejar pasar y vamos a actuar con firmeza frente a las empresas que no han estado a la altura de las circunstancias”.
📢 Además, anunció investigaciones exhaustivas: “Se van a realizar todas las investigaciones que sean necesarias (...). Nos vamos a asegurar que los responsables de esta situación tengan que responder con todas las medidas propias de nuestra institucionalidad”.
⏰ Finalmente, el mandatario indicó que antes de medianoche el Cogrid nacional actualizaría la situación y que el miércoles a primera hora se reuniría nuevamente. “Espero que esté totalmente regularizado el servicio”, sentenció, cerrando su mensaje.