Boric se junta por primera vez con el rey de España tras el incidente "merluzo" y esto es lo que se sabe

La última vez que el mandatario se vio con Felipe VI fue en marzo del 2022, cuando lo culpó por la demora del cambio de mando. El hecho causó la indignación de un periodista español que lo bautizó como "el merluzo".

Imagen
Copano.News

👀 Que pasó. Este viernes, el presidente Gabriel Boric llegó hasta el Palacio de la Zarzuela para reunirse con el Rey Felipe VI de España, en el marco de su gira por Europa.


🏚️ En el encuentro participaron, además del Rey de España y el Presidente Boric, el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares; el canciller Alberto Van Klaveren; el embajador de España en Santiago, Rafael Garrazo; y el embajador chileno en Madrid, Javier Velasco.


👔 Vestimenta. El mandatario chileno llegó sin corbata, pero con un pañuelo blanco en la solapa.

🧔🤴El primer reencuentro de Boric con el Rey


😯 Recordemos. El último encuentro entre el presidente Gabriel Boric y el rey Felipe VI fue en el cambio de mando, en donde el rey Felipe VI retrasó la ceremonia, lo que despertó la molestia de Boric.


🐠 Ante esto el periodista español, Carlos Herrera, criticó al mandatario, diciendo "A los chilenos, con este merluzo les esperan días de gloria", dijo en su programa de radio de la Conferencia Episcopal (COPE).

🐟 ¿Qué significa “merluzo”?


📖 Según indica el diccionario de la Real Academia Española, un “merluzo” es un coloquialismo que significa “hombre bobo o tonto”. Ante los insultos recibidos, el presidente declaró en aquel momento: “Les pido que no le falten el respeto a las instituciones de la patria, al Ejército, a las Fuerzas Armadas, a Carabineros y a todos quienes han realizado una impecable parada militar”.

Los acuerdos con el presidente Pedro Sánchez


📑 Posteriormente, el mandatario se trasladó hasta el palacio de Moncloa, donde se reunió con su par español, Pedro Sánchez, con quien firmó cuatro acuerdos bilaterales. Acá te los resumimos:


🔐 Ciberseguridad: El primer acuerdo firmado por los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países tiene como objetivo promover el intercambio de información y experiencias en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación, con especial atención a los aspectos legislativos, policiales, estratégicos, técnicos y científicos. El acuerdo busca garantizar la seguridad y el respeto a la soberanía nacional en el ciberespacio, ante las crecientes amenazas y desafíos globales.


🎥 Coproducción audiovisual: El segundo acuerdo permite que las producciones cinematográficas y audiovisuales realizadas en conjunto por Chile y España tengan doble nacionalidad, lo que les facilita el acceso a los beneficios e instrumentos de fomento de ambos países. El acuerdo contribuye al desarrollo, prestigio y expansión económica de las industrias culturales, así como al crecimiento de los intercambios económicos y culturales entre ambos Estados.


🕊️ Memoria democrática: El tercer acuerdo establece las líneas generales de cooperación entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática de España y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, para facilitar el intercambio de información y experiencias y el desarrollo de acciones orientadas al cumplimiento de los objetivos compartidos en materia de difusión de la memoria democrática y cultural, investigación académica, respeto a los derechos humanos y valores democráticos, diálogo, cultura de paz y otros asuntos de interés común.


👉 El acuerdo reconoce la importancia de preservar la memoria histórica como una herramienta para prevenir la repetición de violaciones a los derechos humanos.


🌎 Política exterior: El cuarto acuerdo es una declaración conjunta sobre diálogo político reforzado en materia de política exterior, que permitirá actualizar, reforzar y dar especial énfasis al seguimiento de los compromisos contraídos con ocasión de la visita presidencial. Asimismo, activará los mecanismos e impulsará el cumplimiento de las obligaciones en política exterior adquiridas el 2013 cuando se suscribió el Acuerdo de Alianza Estratégica Chile - España, que ya lleva 10 años de vigencia.


👉 El acuerdo refleja la voluntad de ambos países de profundizar su relación bilateral y coordinar sus posiciones en temas globales como el cambio climático, el desarrollo sostenible, la cooperación al desarrollo, la defensa del multilateralismo y la promoción de la democracia y los derechos humanos.