Boric anunció el fin de la doble tributación con Estados Unidos y acá te explicamos el impacto que tendrá

El académico Robinson Fuenzalida de la Universidad Central explicó cuáles son los alcances que tendrá esta medida.

Imagen
Paulette Ruminot

🔴 El presidente Gabriel Boric abordó varios temas en el discurso que entregó en el CEO Summit, que se desarrolló en el marco del Foro de Cooperación Económico Asía Pacífico 2023, en Estados Unidos.


🟡 El mandatario nacional habló, en gran parte, de temas políticos, como por ejemplo el proceso constituyente, la situación actual entre Palestina e Israel, y también sobre el acuerdo que evita la doble tributación con USA, que fue aprobada este martes en el Senado.


🔵 Sobre este último punto, Boric sostuvo que "por casi 10 años estuvimos discutiendo con el Congreso de Estados Unidos acerca de un acuerdo que nos permitiera no tener un sistema de doble tributación y hoy finalizamos este proceso: las inversiones desde Chile a Estados Unidos y desde Estados Unidos a Chile ya no tendrán que pasar por doble tributación".


¿Qué es la doble tributación?


✍🏻 La doble tributación, según explica el Ministerio de Hacienda, son los instrumentos jurídicos internacionales suscritos entre dos Estados y que se incorporan al ordenamiento jurídico interno de cada uno de ellos, con el fin de "eliminar o aminorar la doble tributación internacional que afecta o dificulta el intercambio de bienes y servicios y los movimientos de capitales, tecnologías y personas".


🤝🏻 Esto, con el fin de beneficiar a las personas naturales o jurídicas, residentes o domiciliadas en alguno de los Estados Contratantes, en este caso, Chile y Estados Unidos.


El impacto que tendrá en Chile


👨🏻‍🏫 Robinson Fuenzalida, académico Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Central, comentó que "este tratado lleva muchos años en discusión, desde 2015 en adelante. Por el tiempo transcurrido, la ley del Senado de Estados Unidos lo mandó de vuelta a Chile, en octubre, y se aprobó ahora, y será eficiente a contar del 1 de enero de 2024".


📈 En esa línea, explicó que con esta medida las inversiones subirán en, al menos, un 2% durante el primer año. "Hoy día estamos con un 8% de inversión, por tanto, creceríamos 2% más con la inversión", sostuvo.


💸 Esto quiere decir, según señaló, "van a venir más empresas de Estados Unidos a invertir en Chile para vender sus productos o invertir para plataformas o en asuntos de inversiones financieras, y poder hacer su remesa hacia su lugar sin pagar los impuestos, porque antes pagan doble: acá y en Estados Unidos".


😮 Sin embargo, el académico explicó que con el fin de la doble tributación, y la creencia de que llegarán productos más baratos, no será así. "Eso es un error, el Acuerdo de Libre Comercio es el que ve eso. Acá estamos viendo Tributación, simplemente, y es por inversiones", dijo.