Boric alcanza su mayor alza de aprobación en los últimos 13 meses, según Data Influye
El gabinete también muestra mejoras, mientras que la agenda legislativa refleja un enfoque en temas sociales y económicos.

El Presidente Gabriel Boric alcanzó en junio de 2024 su mayor alza de aprobación en los últimos 13 meses, según la encuesta Data Influye de Tú Influyes.
📈 Su aprobación llegó al 36%, un aumento de 7 puntos, mientras que la desaprobación disminuyó a un 50%, bajando 7 puntos porcentuales.
📊 El Gobierno también experimentó un incremento en su aprobación, alcanzando un 36% (+6), con una disminución en la desaprobación al 51% (-5).
El gabinete de Boric mostró mejoras en casi todas sus áreas, destacando Mario Marcel con un 60% (+4), Jaime Pizarro con un 59% (+3), Manuel Monsalve con un 55% (+3), Camila Vallejo con un 54% (+7) y Carolina Tohá con un 54% (+6).
Incrementos en la aprobación del gabinete y agenda legislativa
📈 En la agenda legislativa, un 38% de los encuestados considera que la reforma al sistema de pensiones es el proyecto más urgente y necesario. Le siguen la condonación del CAE con un 10%, la ley larga de salud con un 9% y el pacto fiscal para recaudar más impuestos con un 9% (+2).
📊 Un 47% de los encuestados se inclina por discutir proyectos de temática social, mientras que un 23% prefiere los de economía y un 19% los de seguridad.
📈 En el ámbito económico, un 44% de los encuestados cree que la economía mejorará en 2024, un aumento de 6 puntos. Sin embargo, un 42% todavía considera que la situación económica actual es mala o muy mala, y un 48% cree que la recuperación tardará más de dos años.
📉 La encuesta también revela una disminución en la percepción negativa sobre la situación hídrica en los próximos 10 años. Un 45% piensa que empeorará, mientras que un 37% cree que se mantendrá y un 13% opina que mejorará, mostrando un leve optimismo en este ámbito.