Bono por hijo: Cómo cobrar el nuevo monto que se está entregando

Conoce los requisitos, quiénes pueden solicitarlo y cómo realizar el trámite tanto en línea como de manera presencial.

Imagen
Fabian

El Bono por Hijo es una ayuda monetaria destinada a las mujeres, diseñada para aumentar los ingresos con un aporte por cada hijo nacido vivo o adoptado.


👶 Este beneficio no se entrega al nacer el hijo, sino que se facilita junto a la pensión de la madre, brindando un apoyo económico adicional.


📜 En el caso de hijos adoptados, el bono se entrega tanto a la madre biológica como a la madre adoptiva. Según el Instituto de Previsión Social (IPS), el aporte empieza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, ajustados según la fecha de nacimiento.


💲 Esto es por cada hijo nacido vivo y se debe considerar que, si el hijo nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo de $165 mil. Si nació después de esa fecha, se considerará el ingreso mínimo vigente en el mes y año de nacimiento del hijo.

Captan el momento exacto donde cae torre de alta tensión que provocó apagón masivo en la RM

El incidente ocurrió en la torre ubicada en el sector de Lo Cañas de La Florida.

2024-06-06 01:15:40

Ley Papito Corazón: Más de $308 mil millones pagados en pensiones de alimentos han sido retenidos de cuentas AFP

A un año de la implementación de la ley que permite saldar deudas alimenticias utilizando fondos de AFP, junto con el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, se han beneficiado a casi 302.000 personas.

2024-06-06 00:01:32

Requisitos


🔍 Pueden solicitar el Bono por Hijo las madres afiliadas a una AFP que hayan recibido su pensión a partir del 1 de julio de 2009, titulares de una Pensión Garantizada Universal (PGU) desde la misma fecha, y madres con una Pensión de Sobrevivencia otorgada por una AFP, compañía de seguros o el IPS, desde el 1 de julio de 2009.


📅 Además, las solicitantes deben tener 65 años o más, residir en Chile por un periodo de 20 años, continuos o discontinuos, desde los 20 años, y haber residido en Chile al menos cuatro años dentro de los últimos cinco anteriores a la solicitud del bono. Para las mujeres exiliadas, se considera tanto el tiempo en el extranjero como en Chile.


  • Ser mujer y tener 65 años o más.  
  • Tener al menos un hijo nacido vivo, adoptado o dado en adopción. 
  • Acreditar residencia en Chile por un periodo de 20 años -continuos o discontinuos- contados a partir de los 20 años de edad cumplidos. 
  • Haber residido en Chile al menos 4 de los 5 años anteriores a la fecha de solicitud del bono. 
  • A las madres que fueron exiliadas y se encuentran registradas en la Oficina de Retorno y Oficina Diplomática, se les considerará tanto el tiempo que vivieron en el extranjero como el residido en Chile. 
  • Haberse pensionado a partir del 1 de julio de 2009 en adelante. 
  • Pueden solicitar el bono las mujeres que reciben una Pensión Garantizada Universal (PGU) (anteriormente, la Pensión Básica Solidaria). 
  • También pueden solicitar el bono las mujeres que reciben una Pensión de Sobrevivencia con derecho a Aporte Previsional Solidario, aunque no estén afiliadas a ningún sistema previsional.



Cómo Solicitar el Bono por Hijo


🖥️ Para solicitar el Bono por Hijo en línea


  • Ingresar a la plataforma IPS en línea
  • Escribir el RUT
  • ir a la sección de Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo
  • Seleccionar Ingresar solicitud de Bono por Hijo.
  • Ingresar con RUT y Clave Única y completar los datos requeridos.


📝 Si se prefiere solicitar el bono de manera presencial, se requiere la cédula de identidad vigente y acudir a una oficina de ChileAtiende o la institución previsional correspondiente. Si lo solicita una tercera persona, necesita contar con un poder notarial para realizar el trámite.


📱 Otra opción disponible es gestionar el Bono por Hijo a través de videoatención, solicitando una llamada para conversar con un ejecutivo de ChileAtiende a distancia. Esta modalidad facilita el proceso para quienes no pueden acudir a una oficina.