Blogger investigó el origen del supuesto comunicado de Hamás agradeciendo a Chile, Colombia y Bolivia

El periodista Camilo Andrés García del blog Hiperconectado, expuso toda la investigación que hizo para dar con el origen del documento, el cual concluyó, es inverificable.

Imagen
Fabian

🕵️‍♂️ El periodista Camilo Andrés García, del blog Hiperconectado, ha realizado una investigación para determinar la autenticidad de un comunicado supuestamente emitido por Hamas, en el que se agradece a Colombia, Chile y Bolivia.


🧐 La información, inicialmente difundida por la Agencia EFE y replicada por varios medios colombianos, ha sido puesta en duda por García, quien ha destacado la falta de verificación y transparencia en la difusión de la noticia.


📢 García observó que la noticia se difundió rápidamente entre los medios, sin una verificación adecuada. Criticó la falta de rigor en el proceso periodístico y la rapidez en la difusión de la información.


🔍 La investigación partió buscando activos digitales asociados a Hamas, con el objetivo de encontrar el origen del supuesto comunicado. Utilizó herramientas como Google Lens para traducir contenido relacionado.


📜 Durante su búsqueda, García intentó localizar el "sitio web oficial de Hamas" y exploró diferentes canales y plataformas digitales. Sin embargo, no logró encontrar evidencia concluyente que respaldara la existencia del comunicado.

📢 "Una revisión de activos digitales asociados a Hamás muestra que es poco probable verificar una supuesta comunicación del grupo terrorista", inicia la investigación, destacando la complejidad de rastrear la autenticidad del comunicado.


📰 La Agencia EFE y medios colombianos afirmaron que "Hamás agradece a Colombia", pero esta afirmación es inverificable. Los lectores merecen conocer el origen de esta información, subraya el análisis.


🔗 La búsqueda comenzó intentando establecer la existencia de una "Página web oficial de Hamás". Un usuario compartió un pantallazo del comunicado, alegando haberlo visto en un canal de WhatsApp.


🌐 Se exploraron sitios como Al-Qassam Brigades y Gaza Now, identificados como canales que publican información sobre el conflicto palestino. Sin embargo, no se encontraron referencias al comunicado en estos sitios.


🔎 La búsqueda se extendió a Telegram y otros canales, utilizando palabras clave en árabe para Colombia y Bolivia. A pesar de los esfuerzos, el comunicado de Hamás no apareció.


🔄 Se cambió el método de búsqueda, intentando rastrear las citas del comunicado publicadas por medios colombianos. Infobae y otros medios generaban tráfico con el tema, pero la fuente original seguía siendo esquiva.

📆 La Agencia EFE fue el primer medio en publicar sobre el tema, pero no proporcionó detalles sobre la hora y fecha exactas. Medios colombianos modificaron el título original para contextualizarlo localmente.


🕵️‍♂️ El Heraldo incluyó citas no presentes en la versión de EFE, proporcionando pistas adicionales para rastrear la fuente original del comunicado. "Agradecemos el anuncio de las Repúblicas de Chile y Colombia", se citó en el artículo.


📜 Usando Google para traducir las citas al árabe, se llegó a Quds Press, identificado como la fuente original. Sin embargo, no hay evidencias de contacto directo entre este medio y Hamás, lo que mantiene la información en el terreno de lo "inverificable".


🧐 Se investigó la reputación de Quds Press, encontrando ejemplos de información previamente calificada como falsa. Además, se descubrió que Quds ha sido bloqueado en redes sociales en varias ocasiones.


📊 En conclusión, afirmar que "Hamás agradece a Colombia" basándose en un comunicado anónimo y potencialmente no verificado es un error editorial. Los lectores merecen conocer la incertidumbre que rodea a la fuente de la información.