La crisis climática ha causado tal estrago que las algas marinas se pusieron a brillar
La bioluminiscencia marina ha maravillado y preocupado a los habitantes de Sídney. Esto ha revelado un inesperado cambio en los océanos producido por la crisis climática.

💡 Un fenómeno de bioluminiscencia causado por unas algas llamadas noctiluca ha sorprendido a los habitantes de Sídney, que han acudido a ver las luces verdes y azules que se producen al agitar el agua.
🌡️ Sin embargo, este evento también es una señal de que el océano se está calentando y alterando.
¿Qué es la bioluminiscencia?
🌌 La bioluminiscencia es la capacidad de algunos organismos vivos de emitir luz.
🦠 En el caso de las algas noctiluca, se trata de unas células unicelulares que tienen unas bacterias o scintillones que brillan cuando hay un cambio de presión, como el movimiento de un pez, una ola o un posible depredador, según consigna ABC Australia.
✨ Así, al lanzar un palo o una piedra al agua, se crea un destello luminoso de color verde o azul.
¿Por qué se produce este fenómeno en Sídney?
🌊 Las algas noctiluca suelen florecer en aguas más cálidas y con poca agitación.
📈 Según el profesor Iain Suthers, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, la primavera y la falta de vientos fuertes han favorecido el crecimiento de estas algas y de otras más pequeñas llamadas diatomeas, de las que se alimentan.
🌡️ Además, la corriente del Este de Australia, que transporta agua caliente desde el trópico, ha aumentado su intensidad debido al cambio climático, llevando las algas noctiluca más al sur.
¿Qué implicaciones tiene este evento para el medio ambiente?
🌠 Aunque la bioluminiscencia es un espectáculo natural que despierta la curiosidad y la admiración de las personas, también es un indicador de que el océano se está alterando por el calentamiento global.
🚨 Las algas noctiluca pueden tener efectos negativos sobre el ecosistema marino, como reducir el oxígeno disponible, liberar amoníaco tóxico o competir con otras especies.
🛑 Por eso, el profesor Suthers advierte que hay que estar atentos a estos eventos y tomar medidas para mitigar el cambio climático.