Biden ordenó prepararse para enfrentamiento nuclear con China, Rusia y Corea del Norte, según New York Times
El medio norteamericano filtró detalles de un documento secreto que le da un vuelco total a la estrategia de disuasión atómica que históricamente tenía Estados Unidos.

El presidente Joe Biden aprobó en marzo un plan estratégico nuclear altamente clasificado que marca un cambio significativo en la postura disuasoria de Estados Unidos, con un enfoque especial en la rápida expansión del arsenal nuclear de China. En el documento, el presidente ordenó a las fuerzas estadounidenses prepararse para posibles enfrentamientos nucleares coordinados del gigante asiático con Rusia y Corea del Norte.
☢️ Este ajuste estratégico llega en un momento en que el Pentágono estima que, en la próxima década, las reservas nucleares de China podrían rivalizar con las de Estados Unidos y Rusia en tamaño y diversidad, según reveló The New York Times. Sin anuncios públicos sobre la aprobación de esta estrategia, denominada Nuclear Employment Guidance, la Casa Blanca ha mantenido un estricto control sobre la información, con solo unas pocas copias impresas distribuidas entre altos funcionarios de seguridad nacional y comandantes del Pentágono.
El nuevo plan
🚨 En discursos recientes, algunos funcionarios de la administración han aludido de manera cautelosa a este cambio estratégico. Vipin Narang, un estratega nuclear del MIT que recientemente trabajó en el Pentágono, mencionó que “la guía actualizada sobre empleo en armas nucleares considera múltiples adversarios con armas nucleares", subrayando especialmente el aumento del arsenal de China. Pranay Vaddi, director senior de control de armas y no proliferación del Consejo de Seguridad Nacional, también hizo referencia a la nueva estrategia, destacando su enfoque en la disuasión simultánea de Rusia, China y Corea del Norte.
⚠️ Esta reorientación estratégica es un reflejo de la creciente preocupación en Washington por la posibilidad de una coordinación de amenazas nucleares entre estas potencias. La asociación cada vez más cercana entre Rusia y China, junto con el apoyo militar de Corea del Norte e Irán a Rusia en la guerra en Ucrania, ha modificado drásticamente el cálculo estratégico de Estados Unidos. Ejercicios militares conjuntos entre Rusia y China, y la posible colaboración en programas de misiles, han añadido una capa adicional de complejidad a las ya tensas relaciones internacionales.

"The End": Mira las portadas del mundo tras la renuncia de Joe Biden a la carrera presidencial
La prensa internacional habla del inédito escenario electoral de Estados Unidos y destaca el "endorsement" del mandatario a Kamala Harris.
China, Rusia y Corea del Norte
🌍 La situación actual marca un cambio fundamental en el panorama nuclear mundial, con una China que ha acelerado su expansión nuclear más allá de lo previsto. El complejo nuclear de China, el de más rápido crecimiento a nivel global, ha puesto a Estados Unidos en una posición de reevaluar sus estrategias de disuasión y preparación ante posibles crisis nucleares simultáneas o secuenciales. Funcionarios estadounidenses estiman que, para 2030, China podría tener un arsenal nuclear cercano a las 1.000 armas, y para 2035, hasta 1.500, igualando las capacidades actuales de Estados Unidos y Rusia.
🔍 El cambio estratégico también responde a la expansión del arsenal nuclear de Corea del Norte, que ahora posee más de 60 armas nucleares, con la capacidad de coordinar amenazas con Moscú y Beijing. Esta evolución ha hecho que la disuasión mediante defensas antimisiles, que anteriormente podría haber sido eficaz, ya no sea suficiente. Los funcionarios estadounidenses reconocen que este entorno nuclear transformado exige una revisión constante de los planes y estrategias de guerra.

Joe Biden se retira de la carrera presidencial para 2024
“Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente”, escribió en un comunicado.
La estrategia de Biden
🗣️ A pesar de la gravedad de estos desafíos, el debate sobre la nueva estrategia nuclear de Estados Unidos ha estado sorprendentemente ausente en la campaña presidencial en curso. Biden, que ha sido un defensor de la no proliferación nuclear durante gran parte de su carrera, no ha abordado públicamente cómo su administración está respondiendo a la necesidad de disuadir a las fuerzas nucleares ampliadas de China y Corea del Norte. En su última conferencia de prensa en julio, Biden reconoció que estaba buscando formas de interferir en la creciente asociación entre China y Rusia, pero no proporcionó detalles específicos.
📊 La estrategia de Biden se basa en las proyecciones del Pentágono, que indican que la expansión nuclear de China podría superar incluso las estimaciones más pesimistas. Con misiles nucleares ya cargados en nuevos campos de silos, detectados por satélites comerciales, la urgencia de esta revisión estratégica es innegable. Sin embargo, la falta de diálogo entre China y Estados Unidos sobre la seguridad nuclear añade un nivel adicional de riesgo a la situación.
🤝 En un intento de reducir estos riesgos, las dos potencias mantuvieron conversaciones en el otoño pasado, antes de una reunión entre Biden y Xi Jinping en California. Sin embargo, China ha decidido no continuar con las discusiones, citando las ventas de armas de Estados Unidos a Taiwán como una de las razones. Mallory Stewart, subsecretaria de control de armas, disuasión y estabilidad del Departamento de Estado, lamentó que Beijing esté impidiendo activamente el avance en estas conversaciones cruciales, siguiendo un patrón similar al de Rusia.