Nadadora húngara tras nadar en el río Sena: "Vi algunas cosas marrones, espero que no sea lo que creo que es"
"Vamos a fertilizar mi garganta con un poco de alcohol y vamos a ser felices con eso", dijo la atleta Bettina Fabián con humor.

La nadadora húngara Bettina Fabián vivió una experiencia inolvidable durante su debut olímpico en los Juegos de París 2024. Al completar la prueba de natación en aguas abiertas en el río Sena, Fabián mencionó haber visto "cosas marrones" flotando en el agua.
💦 Fabián, de 19 años, expresó su incertidumbre sobre lo que vio en el agua. "Vi algunas, no sé, cosas marrones. Espero que no sea lo que creo que es", declaró la nadadora, quien también admitió haber tragado una cantidad considerable de agua durante la carrera. "Vamos a fertilizar mi garganta con un poco de alcohol y vamos a ser felices con eso", añadió con humor tras finalizar en la quinta posición.
🏊♀️ Las condiciones del Sena han sido objeto de preocupación durante los últimos meses debido a la calidad del agua. A pesar de los esfuerzos realizados para descontaminar el río, días antes de la competencia aún se detectaron bacterias fecales, lo que obligó a posponer otros eventos acuáticos. "Pensé que iba a estar más sucio, pero ya sabes... Necesitamos unos días para sentir los síntomas, pero espero lo mejor", comentó Fabián, quien también observó bolsas plásticas en el agua, según cita La Vanguardia.
Impacto de la calidad del agua
🚩 La inseguridad sobre la calidad del agua fue un tema recurrente entre las nadadoras. La brasileña Viviane Jungblut, que terminó en la undécima posición, compartió sus preocupaciones sobre la posibilidad de que la prueba se cancelara o pospusiera debido a la contaminación. A pesar de ello, la competencia se llevó a cabo bajo la atenta mirada de decenas de espectadores que se reunieron a lo largo del Sena para ver a la neerlandesa Sharon Van Rouwendaal ganar su segundo oro olímpico.
🌐 Las preocupaciones sobre la calidad del agua no pasaron desapercibidas para la ONG Fundación Surfrider, que pidió a los organizadores de los Juegos Olímpicos que garantizaran la transparencia en las mediciones de calidad del agua. La organización abogó por la realización de investigaciones independientes de cara al próximo verano, cuando se espera que los parisinos puedan bañarse en algunos tramos del río.
🎖️ A pesar de las preocupaciones, la campeona defensora, la brasileña Ana Marcela Cunha, afirmó que no tuvo problemas con el agua durante la competencia. "No vi nada, no olí nada. Para mí, el agua estaba bien", comentó Cunha, quien finalizó en la cuarta posición. La nadadora había expresado dudas sobre la idoneidad de competir en el Sena a principios de año, pero después de la carrera, confió en la organización del evento.
⛵ La australiana Moesha Johnson, ganadora de la medalla de plata, indicó que la fuerza de la corriente se veía afectada por los pilares debajo de los puentes, lo que requirió un enfoque táctico para navegar la carrera. "Disfruté enormemente el reto que suponía estar allí (en el Sena)", sostuvo Johnson, quien lideró gran parte de la carrera antes de ser superada por Van Rouwendaal en la recta final.

Quién es Luana Alonso, la nadadora paraguaya sancionada por indisciplina en la Villa Olímpica de París 2024
La filtración de un correo destapó que la deportista, especialista en nado estilo mariposa, no pernoctó junto al resto de la delegación en la Villa de los Atletas durante su estancia en la capital francesa.