Beatriz Hevia insiste en el "que se jodan", pero no se entiende muy bien por qué
En relación con la autocrítica dentro del Partido Republicano, Hevia mencionó que es momento de análisis y reflexión y destacó la necesidad de evaluaciones internas.

🗳️ Tras el revés de la opción "A Favor" en el plebiscito chileno, Beatriz Hevia, ex presidenta del Consejo Constitucional, defendió su controvertida frase "que se jodan", utilizada durante la campaña.
💬 Interrogada sobre el impacto de su declaración en la franja electoral, Hevia enfatizó su deseo de que Chile alcance la paz. Criticó a quienes, según ella, buscan excusas para no resolver los problemas del país.
🙄 "Lo que busco es que los chilenos vivan en paz, y quienes tomen las decisiones se jodan de seguir haciendo lo mismo", dijo Hevia.
🔍 En relación con la autocrítica dentro del Partido Republicano, Hevia mencionó que es momento de análisis y reflexión. Destacó la necesidad de evaluaciones internas para prepararse mejor para futuros desafíos.
📺 La polémica frase "que se jodan" ganó notoriedad en un anuncio de la campaña por el "A Favor". La expresión fue usada por una actriz interpretando a una enfermera, criticando a quienes querían mantener la actual Constitución.
👩⚕️ En el spot, la enfermera desacredita la revolución propuesta por los opositores y apoya abiertamente la opción "A Favor". Su frase final, "que se jodan", fue un punto focal de la campaña.
📣 Hevia sostiene que su comentario buscaba impulsar un cambio positivo en Chile, pese a la controversia que generó. Su defensa de la declaración refleja la tensión y la división en el debate político del país.