Plan de republicanos para la nueva Constitución incluye revisar jerarquía de tratados internacionales
Beatriz Hevia dijo que la Constitución debería estar "sobre los tratados internacionales".

Qué pasó: La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, manifestó en una entrevista para La Tercera que ha calificado su primer mes al mando como "positivo". Y adelanta los cambios que el Partido Republicano, propondrá en el anteproyecto constitucional.
Los cuatro cambios
💡 Revisar jerarquía de Tratados Internacionales: "Debería regirnos que la Constitución está por sobre los tratados internacionales. Chile tiene soberanía, por tanto, para empezar es dueño de las decisiones que va tomando y no debería haber organismos externos que nos vengan a imponer una visión, por mucho que Chile después pueda adoptarlos".
💬 Reducir el número de diputados: "Es algo que se está discutiendo. Hay que ver el número si es que decidimos hacerlo. Es algo que aún se está trabajando".
🔒 Derecho a la vida del que está por nacer: "Vamos a plantear una robusta protección a la vida del que está por nacer. Ese es un tema relevante para nosotros".
⚖️ Derogatoria popular de normas: "Es algo que hemos estado conversando. Creo que se generan incertezas jurídicas por el hecho de que se puedan derogar normas de esa manera. El Congreso tiene un rol y para eso es electo.
Reacciones a estas propuestas
➡️Para el profesor e investigador de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes, pone en entredicho estas posturas de la consejera Hevia. En el siguiente hilo, destaca brevemente el porqué.
👥Mientras tanto, para la Consejera del INDH, Constanza Valdés, también criticó la idea de subordinar los tratados internacionales, sobretodo si ataca las normas adoptadas por nuestro país en materia de Derechos Humanos.