Banco Mundial sube a 2,6% su pronóstico de crecimiento del PIB de Chile en 2024
La proyección supera la media de América Latina y El Caribe, prevista en 1,8%.

El Banco Mundial ha mejorado sus perspectivas para la economía chilena. En su último reporte *Perspectivas Económicas Mundiales*, el organismo ajustó al alza su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile en 2024, elevándola a 2,6% desde el 2,0% previsto en abril.
🌍 El informe del Banco Mundial también mantuvo la estimación de crecimiento del PIB de Chile en 2,2% para 2025 y ajustó a la baja la proyección para 2026, de 2,3% a 2,2%.
📈 Este crecimiento se debe a una fuerte demanda externa de productos básicos de energía verde y recortes en las tasas de interés.

La PDI busca incautar el celular de Mario Desbordes tras divulgación de sus chats con un juez preso
La Fiscalía decidió abrir una nueva línea investigativa sobre nombramientos judiciales, que involucraría al candidato a alcalde de Santiago.
Comparativa regional
📊 Las proyecciones para Chile están por encima de la media de América Latina y El Caribe, donde se espera una disminución del crecimiento a 1,8% en 2024. Sin embargo, la región repuntará a 2,7% en 2025, impulsada por la normalización de las tasas de interés y la reducción de la inflación.
📉 Entre los países vecinos, Argentina se destaca con una proyección negativa de -3,5% para 2024, mientras que Perú, Brasil y Colombia muestran proyecciones positivas aunque moderadas. Se espera que Perú crezca 2,9% en 2024, Brasil 2%, y Colombia 1,3%.
🌐 El Banco Mundial advierte sobre posibles riesgos a la baja, como condiciones financieras globales más restrictivas, elevados niveles de deuda local y una desaceleración en China, que podría impactar negativamente las exportaciones de la región. También señala los fenómenos meteorológicos extremos como una amenaza significativa.
📈 Por otro lado, entre los riesgos al alza, el Banco Mundial identifica una actividad económica más sólida en Estados Unidos, que podría tener un impacto positivo en América Central y el Caribe, contribuyendo al crecimiento económico de estas áreas.