Imacec: Actividad económica de octubre creció un 2,3% respecto al mismo mes del año pasado
El Banco Central entregó los índices económicos del último mes, que reflejaron una considerable recuperación financiera.

📊 El Banco Central informó que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 2,3% en octubre de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023. El resultado estuvo dentro de las expectativas del mercado y refleja una ligera recuperación económica.
📅 Según el informe del Banco Central, la serie desestacionalizada del Imacec aumentó un 0,4% respecto al mes de septiembre y presentó un crecimiento de 1,7% en los últimos doce meses. Este comportamiento fue influenciado por un factor clave: la diferencia de días hábiles.
📉 El Imacec de octubre de 2024 mostró un avance en comparación con septiembre, mes en el que no se presentó variación alguna. En agosto, el indicador había crecido un 2,3%, pero los analistas esperaban una expansión más fuerte, entre 2,5% y 4%.
Crecimiento de todos los componentes del Imacec
📈 El Banco Central detalló que el crecimiento del Imacec de octubre estuvo impulsado por el aumento en todos sus componentes. Entre los sectores más destacados se encuentran los servicios y el comercio, los cuales tuvieron un fuerte impacto en la actividad económica del mes.
💼 El resultado positivo en los servicios fue clave para el crecimiento desestacionalizado de octubre. Según el Banco Central, el aumento de 0,9% respecto al mes anterior se debió a un buen desempeño en los servicios empresariales, que fueron los más relevantes en este resultado.
Producción de bienes y minería
⚙️ La producción de bienes creció un 1,7% en términos anuales, impulsada por la minería y la industria. En el sector minero, se destacó la mayor extracción de cobre, mientras que la producción de alimentos y productos metálicos fue la que impulsó la industria.
🚗 En términos desestacionalizados, la producción de bienes mostró una contracción de 0,5% respecto al mes de septiembre. Esta caída fue atribuida a la disminución en la producción de todos los componentes de bienes, según detalló el Banco Central.
Comercio y su sólido desempeño
🛍️ El sector comercio presentó un aumento de 6,2% en comparación con octubre de 2023. Este crecimiento fue impulsado por las ventas tanto en el comercio mayorista como en el minorista. Las ventas de maquinaria y la fuerte actividad online en productos de vestuario fueron claves.
🚘 Sin embargo, las cifras desestacionalizadas mostraron una leve contracción de 0,3% respecto al mes anterior, principalmente debido a una caída en las ventas del comercio mayorista, especialmente en el rubro de productos automotores.
🛍️ Por último, los servicios crecieron un 2,2% en términos anuales, destacando el comportamiento positivo de los servicios personales, como los de salud y educación. El sector transporte también contribuyó al buen desempeño, aunque en menor medida.