Detectan "bacteria asesina" en Chile que aumenta el riesgo de muerte en casos de influenza

Se trata de uno de los patógenos bacterianos más dañinos, capaz de degradar tejidos y causar infecciones graves.

Imagen
Benjamín Espina

Los casos de Streptococcus pyogenes, también conocida como la "bacteria asesina", se han triplicado en los primeros cinco meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2023.


🦠 Este incremento ha alarmado a las autoridades sanitarias debido a la combinación mortal de este patógeno con la influenza, aseguró La Tercera.


⚕️ Se trata de uno de los patógenos bacterianos más dañinos, capaz de degradar tejidos y causar infecciones graves.

"Bacteria asesina"


🔴 La reciente alza en los casos ha coincidido con un aumento de enfermedades respiratorias, lo que ha provocado una alta demanda asistencial y una ocupación de camas superior al 90%.


🏥 El Hospital Clínico Eloísa Díaz de La Florida informó el fallecimiento de una niña de 12 años debido a un cuadro de influenza complicado por una infección de Streptococcus pyogenes.


📄 El 27 de mayo, el Ministerio de Salud envió un comunicado a todos los establecimientos de salud con directrices para detectar y tratar la "bacteria asesina".


👉 Según el documento, firmado por las autoridades sanitarias, se ha observado un aumento significativo en las cepas confirmadas desde noviembre de 2023.

191 casos


📈 Entre enero y mayo de 2024, se confirmaron 191 casos de Streptococcus pyogenes, comparado con 66 en el mismo periodo de 2023.


🔬 Juan Carlos Hormazábal, jefe del Subdepartamento de Enfermedades Infecciosas del ISP, aseguró que se generará "información de apoyo y alerta conforme detectemos estas cepas".


😷 Ignacio De la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, subraya la gravedad de la coinfección de Streptococcus pyogenes con influenza, especialmente en niños menores de 10 años.


"Hemos visto un aumento significativo desde noviembre de 2023, con 191 casos entre enero y mayo de 2024", señaló De la Torre.


💉 La campaña de vacunación contra la influenza ha sido lenta, con solo el 72,9% de la población objetivo inoculada hasta la fecha.


"Algunas cepas son oportunistas en pacientes con infecciones virales como la influenza", agregó Hormazábal, enfatizando la necesidad de prevención y vacunación.

Chile compra casi 2 millones de dosis extras de vacunas contra la influenza ante dramático aumento de casos

La medida busca impulsar la inmunización de la población para prevenir el aumento de contagios.

2024-05-31 15:29:36

Niña de 12 años fallece por influenza en hospital de La Florida

Según comunicó el mismo centro de salud, a pesar de haber recibido atención oportuna, el cuadro evolucionó rápidamente a causa de una infección.

2024-05-31 15:19:51