Bachelet no está disponible para ser presidenta de nuevo (y otros 6 momentos de su entrevista en Canal 13)
La ex presidenta conversó con Iván Valenzuela en "50 años del golpe: Conversaciones con la historia" de Mesa Central y habló de la Unidad Popular, de Aylwin, del cierre de Punta Peuco y se descartó de una nueva carrera presidencial.

🗣️ La ex presidenta Michelle Bachelet estuvo en el especial de los 50 años del golpe de Estado, que preparó el programa Mesa Central, de Canal 13.
☝️ Acá un resumen con 7 momentos que dejó la conversación con Iván Valenzuela:
1. ¿Una nueva candidatura presidencial?
"Jamás dije que estaba disponible, nunca. Primero, no era bueno que la gente se repitiera el plato nuevamente, falta tiempo, están apareciendo nombres, que los partidos políticos tengan nuevos liderazgos y no quiero estar en ese dilema".
2. El bombardeo a La Moneda
"Fue muy fuerte. Hay gente que justifica el golpe de Estado. Cuando uno bombardea el Palacio Presidencial, la Casa Presidencial, no es porque esté cuidando la democracia. Hay otras formas de resolver los problemas políticos",
3. Quienes condenaban el golpe y hoy no
"A los 30 años del golpe, había partidos que habían condenado el golpe, ahora ya no lo condenan. No dicen 'la democracia es un valor fundamental'. La democracia no es perfecta, ya lo sabemos. Hay sectores que dicen que es mentira (las violaciones a los DD.HH.)".
4. Los que siguen justificando el golpe
"Me preocupa que haya gente que siga justificando el golpe de Estado y minusvalorizando la importancia de la democracia".
5. Allende y sus problemas para gobernar
"La impresión que yo tengo es que (Allende) quería hacer esas transformaciones sociales que eran indispensables en el país, altísimos niveles de pobreza, miseria, de una manera más pacífica, que lamentablemente la coalición no estuvo a la altura".
6. Sus futuras memorias y el caso Punta Peuco
"En mi segundo gobierno tomé la decisión, mentalmente, que había que cerrar (Punta Peuco), vimos un lugar donde ser trasladados los presos, hacia Colina II. Siempre pasa que las urgencias políticas, la decisión fue tardía, sabemos lo que pasó y no quiero entrar en polémicas. Cuando escriba mis Memorias, Iván, voy a contar todo, todo".
7. Vivíamos en países distintos (sobre Aylwin)
"Cuando leí "La experiencia política de la Unidad Popular 1970-1973" (Patricio Aylwin Azócar), "fue tan impactante que los dos vivíamos en países distintos. Me refiero en términos de la experiencia personal y de unos juicios que se decían".
"Porque mientras acá había una lucha de poder política entre los líderes de la época, yo era una estudiante universitaria llena de sueños, que quería que no hubiera pobreza, pero cuando es el paro de octubre, gigantesco, nosotros íbamos a descargar trenes que traían productos para que no hubiera desabastecimiento".