Bachelet y otras 64 autoridades de Latinoamérica llaman a evitar una “tendencia dictatorial” en Venezuela

En el comunicado, condenaron la expulsión del personal de la ONU y la detención de la activista Rocío San Miguel.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

Michelle Bachelet y 64 líderes latinoamericanos criticaron la decisión de Nicolás Maduro de suspender las actividades de la oficina de Derechos Humanos de la ONU en Venezuela, marcando un momento crítico para la región.


📢 La Mesa de Reflexión Latinoamericana, que incluye políticos, diplomáticos y académicos, destaca la urgencia de combatir la posible consolidación de una "tendencia dictatorial" en Venezuela, enfatizando la importancia de la acción colectiva.


🚫 El documento condena tanto la suspensión de las actividades de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Venezuela como la expulsión de su personal, considerándolo un "grave error político" con impacto regional.

"Panorama sombrío"


🔗 La detención de Rocío San Miguel, activista venezolana, y las recientes acciones del gobierno "configuran un panorama sombrío sobre el futuro de la democracia venezolana”, según el manifiesto apoyado por destacadas figuras políticas y diplomáticas.


🌐 Entre los firmantes del documento se encuentran figuras como el expresidente de Bolivia Eduardo Rodríguez y exministros de Relaciones Exteriores como Rafael Bielsa (Argentina), Jorge Castañeda (México), y otros líderes de la región.


🌍 Estas figuras argumentan que los eventos en Venezuela no son ajenos a América Latina, “menos si ello enfrenta a Naciones Unidas y la plena vigencia de los derechos humanos”.


💔 El manifiesto critica la ruptura por parte del gobierno de Maduro de los acuerdos alcanzados en Barbados, que buscaban garantizar elecciones libres en 2024 con observación internacional.


“La democracia venezolana sólo recuperará el camino hacia una condición de respeto en el mundo si sus ciudadanos pueden entregar su voto en un escenario de plena vigencia de los derechos humanos y de libertades políticas donde la pluralidad sea efectiva”, señaló el documento.


📉 Se destaca la precaria situación del pueblo venezolano, con deficiencias en la alimentación y un aumento de la pobreza, lo que ha llevado a la migración de millones de personas a través del hemisferio.

"Obstinación autoritaria"


👀 La suspensión de las actividades de los colaboradores de la ONU por parte de Maduro es vista como “una miopía política y una obstinación autoritaria en mantener el poder, por encima de una mirada conjunta como nación sobre las mejores vías para salir de la crisis”


📚 La declaración apela a los países del Consenso de Brasilia, instando a un esfuerzo conjunto para prevenir la consolidación de una tendencia dictatorial en Venezuela, comprometiéndose a contribuir en esta lucha.