Estudio señala que el ayuno intermitente podría aumentar el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular

El análisis hecho a más de 20 mil personas adultas evidenció una amplia diferencia entre quienes comen en horarios extendidos del día y quienes restringen dicho plazo.

Imagen
Fabian

🕒 El ayuno intermitente limita la alimentación diaria a un periodo de 4 a 12 horas, siendo común comer durante 8 horas y ayunar por 16. Esta práctica busca mejorar la salud y facilitar la pérdida de peso.


🔍 Un estudio con más de 20,000 adultos mostró que quienes comen en menos de 8 horas diarias tienen un 91% más de riesgo de fallecer por enfermedad cardiovascular, en comparación con aquellos que comen entre 12 y 16 horas al día.


🧑‍🔬 Victor Wenze Zhong de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai advierte: “Restringir el tiempo diario de comida a un periodo corto, como 8 horas al día, se ha popularizado... pero no se conocen los efectos a largo plazo”.

💔 El estudio reveló que una ventana de alimentación de menos de 10 horas aumenta en un 66% el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca o ictus entre personas con enfermedades cardiovasculares.


📈 Contrariamente, comer por más de 16 horas al día se vinculó con un menor riesgo de mortalidad en personas con cáncer, mientras que la restricción horaria no afectó significativamente el riesgo de muerte por otras causas, detalló DW.


🎤 “Nos sorprendió descubrir que los que seguían un horario de alimentación restringido a 8 horas tenían más probabilidades de morir de enfermedades cardiovasculares”, dice Zhong. Los hallazgos fueron presentados en las Sesiones Científicas 2024 sobre Estilo de Vida y Cardiometabolismo en Chicago.