Avistan un raro ejemplar de pez diablo negro en aguas superficiales

El hallazgo se considera un evento excepcional, ya que hasta ahora solo se habían registrado ejemplares muertos o en estado larval en aguas poco profundas

Paulette Ruminot

Un inusual avistamiento de un rape diablo negro adulto tuvo lugar el pasado 26 de enero cerca de Playa San Juan, en la costa oeste de la isla. Este podría ser el primer caso registrado de un ejemplar vivo de esta especie observado tan cerca de la superficie, ya que habitualmente se encuentra a profundidades de entre 200 y 2.000 metros.


🦑 El hallazgo fue realizado por la bióloga marina Laia Valor durante una expedición de investigación sobre tiburones pelágicos. "Estábamos regresando a puerto cuando vi algo negro en el agua que no parecía plástico ni escombros. Me pareció extraño", explicó Valor a la agencia Efe. "Estuvimos un par de horas con él. Estaba en mal estado y solo sobrevivió unas horas".

Calor extremo provoca alerta roja en 5 regiones del país: Una de ellas llegará hasta los 40°C

El descenso de las temperaturas comenzará recién el 10 de febrero.

2025-02-07 12:54:51

Un avistamiento excepcional


📸 Hasta la fecha, solo se habían registrado larvas o ejemplares muertos de esta especie en aguas superficiales, por lo que el avistamiento es considerado altamente excepcional. Aún se desconocen las razones exactas por las que el pez llegó a una zona poco profunda. "Podría haber miles de razones por las que estaba allí", indicó Valor. "Simplemente no lo sabemos. Es un avistamiento extremadamente raro y aislado. Si bien no podemos decir que nunca sucede, si fuera más común, lo veríamos con más frecuencia. Esta podría muy bien ser la primera vez que se filma en estas condiciones".


🏛️ Tras su muerte, el pez fue transportado en un recipiente con agua hasta el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) en Santa Cruz de Tenerife, donde será estudiado.

Un depredador de las profundidades


🦠 El rape diablo negro es un depredador que habita en las profundidades oceánicas y utiliza su señuelo bioluminiscente, lleno de bacterias simbióticas, para atraer a sus presas en la oscuridad. Su apariencia recuerda a la criatura representada en la película Buscando a Nemo.


➡️ Entre las posibles causas del inusual ascenso de este ejemplar a la superficie se barajan hipótesis como una enfermedad, fuertes corrientes ascendentes o un intento de huida de un depredador mayor.


🔎 El descubrimiento ha generado gran interés en la comunidad científica, al ofrecer una oportunidad única para estudiar una de las especies más esquivas del océano.