Aumentan beneficios y disminuyen requisitos del Seguro de Cesantía a partir del 1 de diciembre
Las modificaciones incluyen requisitos más flexibles y un aumento en el primer o segundo pago, según el tipo de contrato. Esto se aplica tanto para la Cuenta Individual de Cesantía como para el Fondo de Cesantía Solidario.

📅 Desde este 1 de diciembre, la nueva ley que refuerza el Seguro de Cesantía entra en vigor, por lo que la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) ahora ofrece a sus afiliados desempleados y elegibles utilizar su sitio web para gestionar sus solicitudes.
💻 Las personas desempleadas, con los requisitos actualizados, pueden solicitar el Seguro de Cesantía a usando la Clave Única o clave AFC.
🔄 Las modificaciones incluyen requisitos más flexibles y un aumento en el primer o segundo pago, según el tipo de contrato. Esto se aplica tanto para la Cuenta Individual de Cesantía como para el Fondo de Cesantía Solidario.
¿En qué consiste el fortalecimiento del Seguro de Cesantía?
- En el caso de financiamiento con la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), si el beneficiario tiene contrato indefinido o es trabajador(a) de casa particular, ahora necesita 10 cotizaciones, en vez de las 12 que necesitaba antes de esta ley. En el caso de contrato fijo o por obra, ahora son 5 en lugar de 6.
- Para el Fondo de Cesantía Solidario, cualquiera sea el tipo de contrato, se necesitan 10 cotizaciones, las 3 últimas continuas y con el mismo empleador, disminuyendo la exigencia anterior de 12 cotizaciones.
- Los afiliados cuya solicitud haya sido recientemente rechazada, continúen cesantes y cumplan con los requisitos vigentes de acceso al Seguro de Cesantía, pueden realizar una nueva solicitud a partir del 1 de diciembre.
Cómo cobrar el seguro de cesantía
La solicitud del Seguro de Cesantía se puede realizar en www.afc.cl, ingresando a la Sucursal Virtual, con su Clave Única del Estado o con su clave AFC. Una vez que ingresa, el trabajador debe seleccionar la opción “Cobrar Seguro de Cesantía” y completar los siguientes pasos:
- Subir el finiquito o documento de término de contrato: el documento debe estar digitalizado a color, con todas sus páginas por ambas caras. Puede ser un documento en PDF o fotografía(s) en formato JPG, JPEG o PNG. Cada archivo no debe pesar más de 12MB.
- Revisar la simulación de pago: en este paso, el afiliado podrá ver las fechas y montos que recibirá. Asimismo, si cumple con los requisitos, podrá escoger el complemento del Fondo de Cesantía Solidario.
- Confirmar los datos de transferencia: paso en que el afiliado deberá indicar en qué cuenta bancaria quiere recibir sus pagos. También puede escoger pago en efectivo en sucursales Servipag o BancoEstado.
El beneficiario también puede solicitar su Seguro de Cesantía acudiendo a cualquier sucursal de AFC con su cédula de identidad vigente, acompañada de su finiquito u otro documento de término de contrato laboral, como la carta de renuncia o de despido.
🛠️ Pedro Cornejo, de la AFC, sugiere a los afiliados verificar su elegibilidad en www.afc.cl antes de hacer una nueva solicitud. El simulador en línea es una herramienta útil para determinar el derecho al beneficio.
📊 Los beneficios del Seguro de Cesantía se han fortalecido. Para diferentes tipos de contratos, se ha incrementado el porcentaje del pago, y en algunos casos, se ha extendido la cantidad de pagos mensuales.
🔍 Los beneficiarios actuales del Seguro de Cesantía podrían ver ajustes en sus próximos montos de pago tras el 1 de diciembre. Para más detalles, la AFC recomienda consultar el calendario de pagos actualizado en su sitio web.
🌐 Además, destacan que en situaciones de catástrofe o alerta sanitaria, se reducirán los requisitos y aumentarán excepcionalmente los montos de hasta dos pagos, beneficiando a quienes pierdan su trabajo en zonas afectadas.