Audios liberados por Fiscalía complican a Cathy Barriga: "Inventémosle hueás, la guerra sucia nomá"
En uno de los audios se escucha a la jefa de comunicaciones de la ex alcaldesa llamando a crear cuentas de Twitter falsas para enlodar a concejales, tratarlos de "infieles" y "drogadictos".

🔍 En la audiencia contra Cathy Barriga y ex funcionarios de Maipú, se revelaron audios que evidencian fraude. Uno, de junio 2020, enviado por Bastián Báez, instruye al director jurídico a usar términos menos alarmantes y ser concisos en comunicaciones.
🎙️ Báez aconsejó evitar palabras como "déficit" o "ilegal", promoviendo una comunicación que no alertara a la opinión pública. Según la Fiscalía, esto forma parte de un esfuerzo por ocultar la realidad administrativa de la municipalidad.
👥 La fiscal destacó que el director jurídico admitió el contenido del audio, interpretándolo como una instrucción para disfrazar la realidad y usar lenguaje menos provocativo. Estas prácticas eran aparentemente normales en la gestión de Barriga.
Los otros audios clave
🗣️ Otro audio relevante es de Camila Cornejo, jefa de comunicaciones, de octubre 2020. Ella sugiere crear cuentas falsas en Twitter para difamar a opositores, evidenciando una estrategia de desinformación y ataque a críticos.
📱 La fiscal señaló que Cornejo, al enviar este mensaje a un chat grupal de funcionarios, buscaba interferir en la fiscalización de los concejales. Esta táctica refleja un abuso de poder y desviación de la función pública para fines personales.
📢 Un tercer audio involucra a Cathy Barriga, donde menciona una denuncia por maltrato contra el concejal Ramos. La fiscal califica esta conducta como inaceptable, indicando una posible manipulación de información para desacreditar a adversarios políticos.
🔎 Estos hallazgos son parte de una investigación mayor que busca esclarecer actos de corrupción y fraude en la gestión municipal de Maipú. Los audios son claves para entender las tácticas empleadas por los acusados para manipular y controlar la información pública.