Los atletas cubanos que se fugaron no han pedido asilo en Chile (hasta ahora), según el gobierno

La ministra Vallejo aseguró que aún no se ha ingresado ningún requerimiento.

Imagen
Camilo Espinoza

🇨🇱 La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, negó este lunes que el Ejecutivo haya recibido solicitudes de asilo político por parte de los siete deportistas cubanos que se habrían fugado desde la Villa Panamericana tras el término de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con el fin de no volver a su país.


👉 "La información que tenemos hasta el momento es que ninguno de estos deportistas ha presentado algún tipo de requerimiento", afirmó la secretaria de Estado.

🏃‍♂️ "Siempre existe la preocupación en estos casos, sobre todo si son deportistas que tuvieron una participación en un juego tan importante acá en nuestro país", expresó Vallejo. Sin embargo, aclaró que los atletas que participaron en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 cuentan con permisos de 90 días para permanecer en Chile, periodo renovable por otros 90 días, según detalla 24 Horas.

🏛️ En caso de alguna solicitud, Vallejo aseguró que sería canalizada a través de las instituciones pertinentes, en este caso, el Servicio Nacional de Migraciones. "Sí es una preocupación del Gobierno, pero no nos corresponde pasar por encima de los procedimientos que están estipulados para este tipo de casos", concluyó.

Quiénes se fugaron


🕑 En un primer informe, se menciona que la capitana del equipo de hockey, Yunia Milanés, junto con las jugadoras Jennifer Martínez, Yakira Guillén, Lismary González y Helec Carta, abandonaron el equipo cubano alrededor de las 14:00 horas del sábado 4 de noviembre, justo después de conseguir el quinto lugar en la disciplina mencionada. El diario La Tercera agrega a una sexta jugadora: Geidy Morales.


🚧 Además, el corredor de vallas que ganó la medalla de bronce en los 400 metros vallas, Yoao Illas, también habría abandonado el campamento, según detalla Radio Bío Bío.