Así opera el mecanismo 3x3, la fórmula que permitiría destrabar la reforma de pensiones en el Congreso

La oposición reveló su "mecanismo alternativo" para distribuir el 6% adicional de cotización, proponiendo que los afiliados presten una parte al Estado manteniendo la propiedad.

Imagen
Fabian

📊 En el contexto de la reforma previsional, Chile Vamos presentó un "mecanismo alternativo" que busca conservar la propiedad de los fondos de pensiones y mejorar las pensiones actuales.


🔍 La propuesta está enfocada en el reparto del 6% de cotización adicional, dividido entre capitalización individual y un mecanismo de préstamo al Estado. Aunque aún en desarrollo, busca ofrecer una solución viable a la reforma previsional.


💡 La idea específica es destinar 3% del 6% adicional a la capitalización individual y el restante 3% a un mecanismo de préstamo al Estado mediante bonos. Esta estrategia busca que el Estado gestione estos fondos con un enfoque solidario para aumentar las pensiones.


📈 Según esta propuesta, el Estado administraría los recursos para mejorar las pensiones actuales, comprometiéndose a devolver el capital íntegro al finalizar la vida laboral del afiliado. Existen dudas sobre el manejo de las utilidades generadas en bolsa.

🤔 La propuesta también contempla la posibilidad de que el préstamo se realice fuera del 16% de cotización, con acuerdos individuales.


📊 El oficialismo pone énfasis en el seguro de longevidad, proponiendo un seguro voluntario que opere a partir de los 85 años, permitiendo a los afiliados acceder a una parte de sus recursos para mantener o aumentar sus pensiones, como explica BioBio.


💰 Otra opción discutida es el autopréstamo, con un límite de 30 UF (aproximadamente 1 millón 100 mil pesos). Este sería un préstamo único con un mecanismo de devolución basado en las cotizaciones del solicitante, aplicable bajo ciertas condiciones.