Así es la Ley que regula los narcofunerales: Incluye penas de cárcel
Se trata de una de las normativas clave del plan de seguridad impulsado por el Gobierno, con la que se busca restringir el desarrollo de funerales considerados de alto riesgo.

⚖️ Tras varios meses de debate legislativo, el proyecto de ley que regula los funerales de alto riesgo ha sido aprobado por el Congreso, convirtiéndose en una de las leyes clave del plan de seguridad impulsado por el Ejecutivo. La medida fue ampliamente respaldada por los parlamentarios y valorada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien destacó la importancia de regular estos eventos sin "naturalizar los narcofunerales".
📜 La ministra Tohá señaló que, aunque los narcotraficantes tienen derecho a un velorio al igual que cualquier ciudadano, este derecho no debe comprometer la seguridad pública. En ese sentido, explicó que la nueva ley restringe ciertos derechos para los funerales considerados de alto riesgo, los cuales no podrán realizarse de la misma manera que otros.
Procedimiento de seguridad y notificación
🚨 La ley establece que, al recibir la notificación del fallecimiento, Carabineros tendrá un plazo máximo de dos horas para elaborar y entregar un informe a la delegación presidencial correspondiente. Este documento incluirá una evaluación de riesgo, antecedentes delictivos y otros elementos relevantes para garantizar la seguridad pública en el proceso funerario.
🕒 Tras la notificación, la familia del fallecido deberá completar todo el proceso funerario, incluida la inhumación o cremación, en un plazo de 24 horas. Este plazo contempla desde la inscripción del deceso en el Registro Civil hasta el traslado y sepultura o cremación del fallecido, limitando la duración del velorio y otros ritos.
💥 Si durante el funeral se producen delitos como el uso de armas o disparos injustificados, los involucrados enfrentarán penas de presidio menor en su grado medio, con sanciones de entre 541 días y 3 años y un día de cárcel, además de una multa de entre 10 y 20 UTM.