Apple Pay ya está disponible en Chile: Qué es y cómo impacta en los usuarios de iPhone

Según Apple, este sistema busca reemplazar las tarjetas de crédito.

Imagen
Lucas Soller

📱 Durante el 2021 se comenzaron a filtrar informaciones sobre diversos bancos que estaban preparando el terreno para la introducción de Apple Pay en Chile. En algunos casos, se permitió a varias personas inscribir sus propias tarjetas en el sistema de pago móvil.


🔄 Este patrón persistió durante casi dos años, durante los cuales Apple confirmó en repetidas ocasiones que esta nueva funcionalidad llegaría "próximamente" a nuestro país, según relata Pisapapeles.net.


A lo largo de este lapso, hubo al menos un par de ocasiones en las que todo parecía estar listo, pero en todas estas instancias, algún obstáculo inesperado surgió, posponiendo indefinidamente el lanzamiento.

🎉 Finalmente, podemos anunciar que la espera ha llegado a su conclusión: Apple Pay ha sido oficialmente lanzado en Chile.


🏦 Los bancos que se han unido en esta primera fase incluyen BICE, Banco Santander, Banco de Chile, BCI, Scotiabank, Rappicard, Itaú, Cencosud Scotiabank y Banco Falabella.


🌐 La mayoría de las páginas web de estos bancos ya exhiben publicidad en relación con el lanzamiento de este sistema de pago.

💸¿Qué es Apple Pay?


  • 💳 Apple Pay es un sistema de pago que puede reemplazar las tarjetas físicas y el efectivo en tiendas. "Es tu dinero, elevado a un nuevo nivel de comodidad, seguridad y privacidad", dice la página oficial de Apple.

Como usar Apple Pay


💳 Para emplear Apple Pay en tu dispositivo, simplemente accede a Configuración > Wallet > Apple Pay y sigue las indicaciones para registrar tu tarjeta.


💼 Una vez realizado este proceso, tendrás la capacidad de realizar pagos mediante tu teléfono o reloj en cualquier terminal de pago de Transbank, Getnet, SumUp y Redelcom, entre otros.