Hay cuatro aplicaciones que ofrecen préstamos en GooglePlay y que están siendo investigadas por usura
También hay otras 11 plataformas que operan a través de WhatsApp y redes sociales.

🚨 La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) presentó antecedentes al Ministerio Público contra cuatro aplicaciones móviles y 11 entidades que ofrecen préstamos por internet sin estar autorizadas. Estas entidades solicitan un pago anticipado a las personas y luego no entregan el crédito prometido.
Aplicaciones con usura
📱 Las aplicaciones IQuina, Mi Morlaco, Tiempo y Yo Dinero están disponibles en Google Play y en portales web. Según la CMF, estas apps cobran intereses superiores a la Tasa Máxima Convencional (TMC), lo que constituye un presunto delito de usura. La CMF notificará a Google para que retire estas aplicaciones de su plataforma.
Entidades fraudulentas
👥 Las otras 11 entidades que denunció la CMF operan a través de redes sociales, Whatsapp y sitios web. Estas entidades se hacen pasar por instituciones financieras reguladas o imitan sus nombres, pero no tienen ninguna relación con ellas. Algunas de las entidades son:
- https://oriencoopchile.com/ ("Oriencoopchile", imitadora de Oriencoop)
- Imitadora de "Bit Corredores de Seguros y Créditos Spa" (Opera mediante WhatsApp y se promociona mediante redes sociales)
- www.mutualistaasociación.com (Mutualista Asociacion en Ahorro)
- https://creinstante.online/ (Entidad "Creinstante" o "Créditos al instante")
- https://adquiereloya.com/ (Adquiérelo Ya)
- Imitadora Corinvest S.A (Opera mediante WhatsApp y se promociona mediante redes sociales)
- https://superfinanzaschile.info/ (Súper Finanzas Chile)
- https://rapidlend.online/ (Rapidlend)
- https://a5capitalsa.com/ (Imitadora de A5 Capital S.A)
- https://cooperativafecovip.com/ (Imitadora de Federación de Cooperativas Abiertas de Vivienda Fecovip)
- https://bancorpsa.cl/ (Imitadora de Administradora Bancorp S.A.)
💸 Estas entidades piden a las personas que depositen una suma de dinero por concepto de gastos operacionales, seguros o garantías antes de otorgar el crédito. Sin embargo, una vez recibido el pago, el crédito nunca se materializa y las personas son bloqueadas o ignoradas.
Recomendaciones a la ciudadanía
⚠️ La CMF advirtió que las entidades fraudulentas suelen utilizar cuentas corrientes de personas naturales para recibir el dinero de las estafas. Esta es una señal de alerta importante para no caer en este tipo de engaños.
🔍 La CMF también recordó que en su sitio web hay una sección de Alertas Ciudadanas, donde se puede verificar si una empresa o persona que ofrece créditos o servicios financieros es fiscalizada, revisar las alertas ya realizadas por la CMF y otros reguladores extranjeros sobre entidades o actividades no reguladas; y encontrar consejos importantes sobre la manera en que operan estas estafas.