Aparece una nueva variante del COVID que podría ser más complicada para los pulmones
La variante BA.2.86 del COVID-19, incluyendo la subvariante JN.1 "Pirola", muestra mayor fusión con células pulmonares humanas, aunque es menos resistente a vacunas.

🦠 "Pirola", el linaje JN.1 de la variante BA.2.86 del COVID-19, está captando atención en Latinoamérica, con casos en Perú, Ecuador y Panamá. Detectada en julio de 2023, la OMS la clasifica como de "bajo riesgo" para la población.
🔬 Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio reveló que JN.1 puede infectar células pulmonares de manera más eficiente, lo que podría estar vinculado a síntomas graves de COVID-19.
🧪 Se usaron pseudovirus en estudios de cultivo celular, indicando la necesidad de confirmar resultados con el virus real. El investigador principal, Shan-Lu Liu, expresó cautela sobre la habilidad de JN.1 para infectar células pulmonares.
🧬 BA.2.86, ancestro de JN.1, posee unas 60 mutaciones más en su proteína spike, lo que inicialmente generó preocupación sobre su contención, similar a la variante omicrón original.
🏥 A pesar de que las variantes omicrón son menos virulentas que otras como delta, la inmunidad natural proporciona bajos niveles de anticuerpos, resaltando la importancia de las vacunas, según explicó El Mostrador.
💉 Liu enfatizó la importancia de recibir la vacuna bivalente más reciente, ya que su eficacia se reduce frente a BA.2.86, a pesar de su capacidad de neutralización.