El crítico chileno Antonio Martínez pulveriza Napoleón: Lo trata de "melodrama monotemático"
"Es un cine que prefiere lo básico y redundante, porque asume que los espectadores merecen comodidades y confort, facilidades, ninguna complicación", dispara.

🎥 Antonio Martínez, el principal crítico de cine de la revista Wikén de El Mercurio, lanzó un durísimo artículo analizando Napoleón.
💥 El columnista parte rescatando lo que, a su juicio, es lo único positivo del filme: El sitio de Tolón, cuando una bala de cañón enemiga le destroza el pecho al personaje interpretado por Joaquin Phoenix.
💣 Para Martínez, Napoleón “es un melodrama monotemático y con algo perjudicial para el cine, porque la película no le aporta grandeza ni al personaje ni a su historia, más bien lo empequeñece, es decir, lo caricaturiza y aliviana, le resta ambigüedad, no permite lecturas distintas, quita piezas, matices y engranajes”.
😡 "Napoleón es de una reducción y simplificación evidentes de seguro que irritantes y hasta odiosas para los franceses. Y no solo para los franceses", cuestiona.
⚔️ El crítico saca su lado más mordaz y apunta al director del filme. “Ridley Scott es un director de películas inolvidables, y de otras que es mejor no acordarse; la de ahora está en esa categoría y la equivalente es 1492. La conquista del paraíso (1992)”, dispara.
✍️ En la columna, Martínez señala que “una de las frases que podría definir a la película Napoleón, no es, por cierto, la que tanto ansían este tipo de superproducciones, esto es, filmar la búsqueda de la grandeza; la frase es la advertencia para el duque de Wellington (Rupert Everett), en los interiores de un barco y debido a su altura: cuidado con la cabeza”.
👊 "Es un cine que prefiere lo básico y redundante, porque asume que los espectadores merecen comodidades y confort, facilidades, ninguna complicación y, por supuesto, sacar algo en limpio y aprender; por algo pagaron la entrada", recalca.
🚨 "El aporte final está en otra frase, clásica e infantil, que es pregunta con respuesta incorporada: ¿De qué color es el caballo blanco de Napoleón?", cierra.