Alerta naranja: Sigue en vivo la actividad del volcán Villarrica

Se ha registrado un incremento paulatino de la actividad volcánica.

Imagen
Camilo Espinoza

🟠 El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) mantuvo la alerta naranja del volcán Villarrica.


🌋 La decisión se sustenta en un incremento paulatino de la actividad volcánica, señalaron desde la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), perteneciente a ese organismo.


📌 Desde Senapred indicaron que se efectuará un reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán, manteniéndose la alerta amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli.


Mira la transmisión en vivo la actividad del volcán (Gentileza: 24 Horas)

¿Por qué alerta naranja?


🗣️ Este domingo se realizó una mesa técnica encabezada por el director de Senapred, Álvaro Hormazábal; y la directora (s) de Sernageomin, Alejandra Ávila, donde se determinó pasar de alerta Amarilla a Naranja.


🌋 A través de un Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), el organismo técnico informó que la decisión se fundamenta en que desde ayer se ha observado “un incremento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (asociadas a movimientos de fluidos) llegando la máxima a 64.7 cm2 de desplazamiento reducido (DR), con una señal acústica asociada de 21.8 Pascales (Pa) y valores de anomalías térmicas altas, con un máximo de 107 Mw”.


🔥 Superficialmente, se han observado “explosiones estrombolianas que generan emisiones de material piroclástico de tipo balístico en la zona proximal al cráter y dispersión del material fino, incandescencia y detección de anomalías térmicas”.


⚠️ Lo anterior sugiere que el sistema volcánico ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad, señala el organismo.

👩‍💼 La directora (s) de Sernageomin, Alejandra Ávila, explicó que “lo importante es que las diversas instituciones cuentan con información técnica de lo que está sucediendo, incluyendo el mapa de peligros potenciales".


🗺️ “El radio de exclusión es de 8 kilómetros desde el centro del cráter activo, por lo tanto, llamo a la ciudadanía a respetar las instrucciones”, señaló la autoridad.


👀 “Sernageomin monitorea 24/7 y en línea los volcanes más activos del país desde el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) y estamos permanentemente informando los cambios que se producen en ellos, y especialmente en el Villarrica”, subrayó.


🙏 Desde Senapred reiteraron el llamado a la comunidad a respetar el perímetro de 8 kilómetros establecido alrededor del cráter, y no exponerse de forma innecesaria a situaciones de peligro.

¿Dónde está el volcán Villarrica?


📍 El Villarrica es un estratovolcán ubicado a 83 kilómetros de Temuco y 760 de Santiago.


🌋 Sus erupciones más recientes han sido del tipo “estrombolianas” (en alusión al macizo italiano), las cuales se caracterizan por columnas eruptivas de baja altura, y bajo volumen emitido. El 2015 fue su última erupción.


🗓️ El volcán Villarrica comenzó su actividad hace unos 650 mil años. Desde el año 1558, se han producido al menos 49 erupciones, principalmente de carácter efusivo.


😱 La erupción más importante del siglo XX se registró en 1948, con el desarrollo de flujos piroclásticos de pequeño volumen que afectaron el flanco occidental del volcán.