En Alemania surge la izquierda anti-inmigración que va contra la cultura "woke"

El nuevo movimiento que rechaza la "cultura de bienvenida a los refugiados" ha ganado espacio en Alemania de la mano de la ex comunista Sahra Wagenknecht.

Imagen
Benjamín Espina

🌍 Europa está experimentando importantes cambios en sus tendencias políticas. En Alemania, Sahra Wagenknecht, ex comunista y figura prominente de Die Linke (Izquierda), anunció la formación de su propio partido en octubre de 2023.


🌐 El partido "Alianza Sahra Wagenknecht - Razón y Justicia" se enfocará en restringir la inmigración, oponerse a las políticas verdes e ir en contra de la "izquierda woke".


  • Wagenknecht busca disputar la posición en el debate público sobre la inmigración con la extrema derecha de Alternativa por Alemania (AFD).


🔍 Werner Patzelt, politólogo alemán, comentó a Deutsche Welle que la cultura woke atrae principalmente a la "izquierda educada", mientras la derecha capta las esperanzas de la gente común.


🧐 Las palabras de Wagenknecht sugieren un "frente cruzado" entre las ideologías de extrema derecha e izquierda, según Patzelt.

La izquierda anti-woke


🇩🇪 Wagenknecht es crítica de la "cultura de bienvenida a los refugiados" de Alemania iniciada en 2015 por Angela Merkel, la considera "altamente problemática".


  • Argumenta que Alemania está "sobreexigida" con esta política, no por falta de deseo de ayudar.


"Alemania es uno de los países con más población de Europa, cerca de 80 millones y tienen 9 millones de personas viviendo que no son alemanes", explicó Adriano Rivadeneira a este medio.


🚫 SPD y Los Verdes (Ambos partidos de izquierda) han retrocedido en política migratoria, buscando limitar la entrada ilegal en Alemania.


🗳️ Para las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024 y las de septiembre en Alemania, los partidos de izquierda enfrentan un panorama complicado.


  • La Izquierda se mantiene firme en una política de fronteras abiertas, defendida por Carola Rackete, su candidata principal.


🌐 Wagenknecht ve la migración y la diversidad cultural como enriquecedoras, pero solo hasta un punto en el que no sobrecarguen al país y su infraestructura. Aboga por una integración activa y exitosa en su nuevo partido.

La izquierda alemana anti-inmigración


🇩🇪 En Alemania, un nuevo partido político, "Bündnis Sahra Wagenknecht" o "Alianza por la Razón y la Justicia", emerge de la izquierda tradicional.


🗣️ Según aseguró el historiador Adriano Rivadeneira a este medio, este partido expresa ideas similares a las de Mussolini, un socialista en sus inicios.


"Mussolini era un socialista, era un anticlerical y era uno por la estatalista de las empresas al principio de su existencia", afirmó.


🗣️ La líder del partido, una ex comunista de 54 años, lleva una larga trayectoria política.


Rivadeneira destaca su cambio ideológico: "esta mujer de 54 años... era comunista en un principio y ahora sí tiene harta carrera política y ahora está en este".


🌍 Este cambio en la izquierda alemana refleja una tendencia más amplia en Europa, donde la inmigración y la identidad nacional son temas centrales. Rivadeneira señala: "muchas de las cosas que dice esta chica... son bien parecidas a las que podría decir un Mussolini".


📈 La aparición de este movimiento indica un reajuste en el espectro político europeo, con partidos de izquierda adoptando posturas más restrictivas hacia la inmigración.


  • De acuerdo a Rivadeneira: "un partido que se supone salir del D inque o sea del partido de la izquierda alemana tradicional".