Alcalde de Huechuraba criticó construcción de mediaguas con "material penca" y TECHO-Chile le responde
El jefe comunal reclamó que "no me parece que hayan instituciones que perpetúan la precariedad haciendo incluso mediaguas de los 90′ con terciado o con cualquier tipo de material penca".

Esta mañana, el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, criticó a TECHO-Chile por promover construcciones de baja calidad, como mediaguas de terciado. Afirmó en Radio universo que tales organizaciones dan estabilidad precaria en campamentos sin autorizaciones municipales.
“No me parece que hayan instituciones que perpetúan la precariedad haciendo incluso mediaguas de los 90′ con terciado o con cualquier tipo de material penca, haciendo creer a la gente de la población que con eso lo están ayudando”, cuestionó el edil.
La respuesta de TECHO-Chile
🛠 TECHO-Chile respondió, indicando que el alcalde desconoce la labor que realizan. Aclararon que sus construcciones son transitorias, destinadas a ser soluciones momentáneas, no definitivas, en respuesta a emergencias habitacionales.
📢 Isidora García, de TECHO-Chile, explicó al diario La Tercera que desde 1997 buscan mejorar constantemente la calidad de sus viviendas de emergencia. Iniciaron con la construcción de mediaguas y han elevado sus estándares desde entonces.
🤝 La fundación asegura trabajar en coordinación con municipios y autoridades, desmintiendo las críticas sobre construir en áreas no habilitadas. “Es una vivienda de tránsito que no buscamos para nada que sea definitiva ni permanente y que ha mejorado también su estándar a partir de los años 90”, sostuvo.
🏗 TECHO-Chile aclaró que su intervención en campamentos y sectores vulnerables, siempre en alianza con las comunidades y líderes locales. Sus construcciones temporales, como sedes comunitarias, buscan ser soluciones momentáneas a necesidades inmediatas.
🔍 La directora social de TECHO-Chile recalcó que sus proyectos buscan ser transitorios, no buscando la durabilidad, sino ofrecer un apoyo mientras las comunidades buscan soluciones habitacionales definitivas.
🌍 García enfatizó que la estrategia de intervención permanente de la fundación está alineada con planes de emergencia habitacional, proporcionando espacios clave para la organización comunitaria hacia soluciones habitacionales a largo plazo.