Mayol no se rinde y vuelve a remeter contra Peso Pluma y el Festival de Viña
El sociólogo acusa al festival de tergiversar sus palabras y compara al cantante mexicano con un soldado de cartel en la declaración.
-600x338.jpg)
🎤 Alberto Mayol cuestionó la validez de la declaración pública del Festival de Viña sobre Peso Pluma: "Esto significa una cosa extraña: Que se puede decir con igual legitimidad que el Festival de Viña del Mar tiene toda su parrilla de artistas invitados confirmada y se puede decir todo lo contrario, ya que atendiendo a las propias normas del festival, ningún artista invitado está confirmado por las entidades que corresponden para que su participación."
📰 La controversia inició tras la confirmación de Peso Pluma en Viña generando un debate que involucra aspectos culturales y materiales, especialmente vinculados a la lucha contra el narcotráfico. El sociólogo resalta que "en mis investigaciones es siempre evidente que hay impotencia frente al narcotráfico, una sensación que no es solo por el miedo a su existencia, sino por la penetración en la propia casa de cada madre y padre de familia."
🇨🇱 Mayol expuso la importancia del debate al resaltar la preocupación de la sociedad ante al narcotráfico, su penetración en la vida cotidiana y cómo se va insertando en la sociedad mediante el poder, como lo habló con Joaquín Lavín. "Ese mismo día le comenté sobre Peso Pluma y el Festival de Viña, lo que sabía del tema y la gravedad de aceptar que en espacios de propiedad estatal, con uso de recursos públicos, el mundo narco pueda homenajearse a sí mismo y demostrar su poder."
📰 La columna del pasado 11 de enero desencadenó reacciones a nivel nacional e internacional. Su impacto revela la importancia del tema y la preocupación de la sociedad ante la falta de soluciones efectivas para combatir el narcotráfico: "Argumenté que el Estado no puede luchar contra el narcotráfico por un lado y al mismo tiempo entregar recursos públicos para hacer su apología".
⚖️ La declaración pública del Festival, según Mayol, carece de validez oficial por parte de las autoridades: "¿Faltó la Municipalidad a sus obligaciones? Eso es indiscutible. Si el proceso definido por el contrato, diseñado como bases para la licitación, establece procedimientos de control y estos no fueron ejecutados ni exigidos por el ente público, indudablemente hay responsabilidad".
🗓️ Alberto relató cómo surgió la columna, relacionándola con su preocupación por el aumento de la violencia vinculada al narcotráfico. Destaca que la polémica generada muestra la relevancia del debate sobre la relación entre el Estado y la cultura narco.
🔍 La nota destaca la desprolijidad en informar a la prensa sin concluir el proceso formal de selección de artistas. La falta de cumplimiento de procedimientos contractuales y la ausencia de control por parte de entidades públicas revelan irregularidades en la organización del Festival. "Esto habla de un deterioro institucional abrumador", agregó.
⚖️ En la declaración pública del Festival de Viña se mencionan dos palabras que Alberto defiende que él no mencionó en su columna: Censura y discriminación. "Quien sea que escribió ese texto emitido el día jueves 11 de enero agregó además de la ya mencionada palabra ‘censura’ el concepto de ‘discriminación’. Es decir, yo y otras personas estaríamos discriminando a Peso Pluma."
🗣️ Cierra su columna en Bío-Bío Chile dando un golpe al cantante. "La vida de Peso Pluma es como la de los ‘soldados’ de los jefes de carteles. Es emocionante, llena de dinero y peligrosa. Su tarea en el grueso de las canciones es simple: darle otro baño de legitimidad, más allá de lo que propicia el dinero, a los que hacen el trabajo duro en los carteles de drogas", cerró.