Al menos 30 estudiantes son expulsados de los colegios de Santiago por hechos de violencia
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, enfatizó que estos hechos no pueden quedar impunes.

30 estudiantes de liceos emblemáticos de Santiago han sido expulsados este 2023 de sus establecimientos por hechos de violencia dentro y fuera de los recintos educacionales.
Durante lo que va de año, se han iniciado 570 procesos por faltas graves o gravísimas a la convivencia escolar en los establecimientos Instituto Nacional, Internado Nacional Barros Arana (INBA) y el Liceo Barros Borgoño. según reportó El Mercurio.
Fue a raíz de estos procesos que las autoridades de los emblemáticos decidieron expulsar a 30 estudiantes, principalmente durante el primer semestre con algunos agregados en septiembre.
Por otra parte, se informó que desde los recintos educacionales dependientes a la Municipalidad de Santiago decidieron cancelarle la matrícula a 24 estudiantes por falta al reglamento interno.
"Estos hechos no pueden quedar en impunidad"
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, se refirió a la expulsión de estos 30 jóvenes, asegurando que "estos hechos no pueden quedar en impunidad y esto requiere, por tanto, de la aplicación de los reglamentos internos de convivencia escolar al interior de los establecimientos educacionales y también de las policías y la Fiscalía, para que no queden sin sanción aquellos que son constitutivos de delito".
La jefa comunal, además, se refirió por las dudas que esta situación puede generar en los apoderados, señalando que "una expulsión, como el nombre bien lo dice, justamente señala la expulsión del establecimiento educacionales. Obviamente, el Ministerio de Educación tendrá la tarea posteriormente de entregar algún espacio para la educación. Pero, que nos parece clave que pueda ser rompiendo estas dinámicas que se han dado en establecimientos educacionales".
Finalmente, Hassler se lanzó contra los adultos que participan en estos hechos de violencia y que no tienen absolutamente nada que ver con los liceos. "Para aquellas personas que no tienen interés en mejorar sus establecimientos, que no tienen interés en la democracia y en la educación pública y que actúan de manera violenta y cometiendo delitos; eso requiere no solo el reglamento interno de convivencia escolar, sino que también que puedan ser sancionados en la justicia como corresponde a la comisión de un delito".
"A diferencia de otros años, cada vez más estos hechos son muy aislados, son menos continuos en el tiempo. Además, (son protagonizados) por un grupo acotado de personas y esas personas no pueden afectar a toda la educación pública", aseveró.