Ahora X de Elon Musk viene por tus datos biométricos y tu historial de empleo

La plataforma antes conocida como Twitter actualiza su política de privacidad y genera polémica.

Imagen
Fabian

📄 Según consignó el sitio The Verge, X, la red social que cambió su nombre y su dueño, ahora quiere cambiar también la forma en que recoge y usa los datos de sus usuarios. Según su nueva política de privacidad, que entrará en vigor el 29 de septiembre, X podrá acceder a información biométrica y laboral de sus miembros, con su consentimiento.

¿Qué datos biométricos y laborales recoge X?


 💼 La información biométrica se refiere a las características físicas o biológicas que identifican a una persona, como las huellas dactilares, el iris o el rostro. X dice que usará estos datos “para fines de seguridad, protección e identificación”.


 💼 La información laboral incluye el historial de empleo, educación, preferencias, habilidades, actividad y compromiso en la búsqueda de trabajo. Esto podría estar relacionado con las funciones de búsqueda de empleo que X planea incluir, como una herramienta de contratación para las empresas y llamadas de vídeo y audio sin número de teléfono.

¿Por qué es polémico el uso de datos biométricos y laborales?


⚖️ El uso de datos biométricos plantea cuestiones éticas y legales sobre la privacidad, el consentimiento y la seguridad. X fue demandada en julio por supuestamente violar la ley de Illinois que protege la información biométrica. La demanda afirma que X “no ha informado adecuadamente a las personas” de que “recoge y/o almacena sus identificadores biométricos en cada fotografía que contiene un rostro”.


🚫 Asimismo, el uso de datos laborales también puede tener implicaciones para la privacidad y la discriminación. Los usuarios podrían sentirse presionados a compartir su información laboral para acceder a oportunidades o servicios. Además, los empleadores podrían usar los datos para evaluar o excluir a los candidatos basándose en criterios no transparentes o sesgados.