Con sonidos de disparos y adultos mayores: Así fue el simulacro de balacera en Lo Prado
El concejal César Sanhueza, responsable de la iniciativa, afirmó que el enfoque en la tercera edad se debía a su vulnerabilidad ante el aumento de delitos.

Un novedoso simulacro de balacera dirigido a adultos mayores se llevó a cabo en la comuna de Lo Prado, Región Metropolitana.
🔴 La iniciativa se realizó con el objetivo de enseñar a personas de la tercera edad a cómo actuar ante estas situaciones de violencia, aprendiendo la importancia de mantener la calma y la búsqueda de protección.
🔊 El plan piloto, liderado por el concejal César Sanhueza, simulaba un ataque mediante sonidos de disparos emitidos por parlantes que ayudaron a simular una emergencia más "realista".
Un enfoque en la tercera edad
🛡️ La elección de enfocarse en adultos mayores se debe a su vulnerabilidad ante el aumento de delitos.
"Entendemos que -el adulto mayor- no tiene las herramientas para ver este tipo de actividades ni como reaccionar en momentos de violencia extrema, la cual es más habitual de lo que quisiéramos en este territorio", afirmó Sanhueza.
👉 A los participantes se les instruyó sobre la importancia de no intentar grabar o confrontar a los delincuentes, y en cambio, buscar protección inmediata.
🚨 Según Sanhueza, Lo Prado ha experimentado un incremento en la violencia y asaltos, frecuentemente perpetrados por individuos de fuera de la comuna.
"No grabar ni creerse Superman"
📵 Las recomendaciones específicas incluyen acostarse en el suelo y mantener las manos visibles sin intentar usar celulares, enfatizando la prevención sobre la reacción.
"Los delincuentes en ese momento están con la adrenalina a tope y pueden percutar una bala que puede causar la muerte o puede dejar muy malherido a la persona", afirmó el concejal.