Revisa cuáles son las carreras con mayor empleabilidad en Chile
Hay 7 carreras que tienen más de un 90% de empleabilidad a un año de su titulación. Conoce esta completa lista que te guiará en el proceso de Admisión 2024.

🎓 Las 50 carreras universitarias con mejor empleabilidad en Chile están lideradas por Química y Farmacia, que ostenta un 98,3% de tasa de empleo a un año de la titulación, según el Mineduc. Esta elevada demanda se debe en parte a la baja cantidad de graduados en el campo.
🔬 La escasez de químicos farmacéuticos se atribuye a la baja popularidad de la carrera, impartida por 14 instituciones, con solo 12.000 profesionales activos. En 2023, se matricularon 2.039 estudiantes en Química y Farmacia, comparativamente menos que en Enfermería o Medicina.
💊 Los químicos farmacéuticos desempeñan roles clave en farmacovigilancia hospitalaria, control de calidad en la industria, administración de farmacias, y educación farmacéutica. También contribuyen significativamente en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
⚡ Los ingenieros civiles eléctricos, con una empleabilidad del 92,3%, son demandados en varios sectores como generación, transmisión y distribución eléctrica, minería y desarrollo tecnológico. Su versatilidad en diferentes campos industriales incrementa su valor en el mercado laboral.
🔌 Las responsabilidades de los ingenieros civiles eléctricos incluyen la identificación y solución de problemas complejos, diseño e implementación de técnicas de control de redes eléctricas, y la supervisión y mantenimiento de proyectos de ingeniería eléctrica en diversas áreas especializadas.
📚 Pedagogía en Matemática y Computación es otra carrera con alta demanda. En 2023, solo 674 nuevos estudiantes se matricularon, según Mifuturo.cl. La escasez de docentes en este campo se debe a la preferencia de los estudiantes por ingenierías y a una baja tasa de titulación.
📝 Los profesores de matemáticas enfrentan altas cargas de trabajo en los colegios y una tasa elevada de deserción. Muchos abandonan el sistema público tras pocos años debido al estrés o en busca de mejores oportunidades en la educación técnica o universitaria.