X es acusada de ayudar a cometer abusos contra los derechos humanos en Arabia Saudita
Una demanda revela cómo X permitió que agentes saudíes accedieran a datos confidenciales de usuarios disidentes y los entregaran al gobierno.

📄 X fue demandada por una mujer cuyo hermano fue secuestrado y condenado a 20 años de prisión por el régimen saudí.
👩⚖️ La demanda acusa a X de negligencia y complicidad con el gobierno saudí, que infiltró a tres agentes en la empresa para obtener información de miles de usuarios anónimos que criticaban al reino.
😱 Algunos de estos usuarios fueron detenidos y torturados como parte de la represión del príncipe heredero Mohammed bin Salman.
La historia de Areej al-Sadhan
👩 Como explica The Guardian, Areej al-Sadhan es la hermana de Abdulrahman al-Sadhan, un trabajador humanitario saudí que fue arrestado en 2018 por tuitear bajo un seudónimo sobre los derechos humanos en el país.
😭 Abdulrahman fue sometido a torturas físicas y psicológicas durante dos años, sin acceso a un abogado ni a su familia. En marzo de 2021, fue condenado a 20 años de cárcel y 20 años de prohibición de viajar por cargos relacionados con el terrorismo.
📝 Areej presentó una demanda contra X en un tribunal federal de California, alegando que la empresa facilitó la identificación y localización de su hermano por parte del gobierno saudí, al permitir que agentes saudíes accedieran ilegalmente a datos confidenciales de usuarios.
La historia de Areej al-Sadhan
🕵️♂️ Según la demanda, tres agentes saudíes, dos de ellos haciéndose pasar por empleados de X en 2014 y 2015, accedieron y enviaron datos de miles de usuarios anónimos, algunos de los cuales fueron detenidos y torturados como parte de la represión del gobierno.
👮 Uno de los agentes, Ahmad Abouammo, fue condenado en EE.UU. por actuar secretamente como agente saudí y mentir al FBI. Envió un mensaje a Saud al-Qahtani, un asesor cercano a Mohammed bin Salman, diciendo “proactiva y reactivamente borraremos el mal, hermano”. El mensaje se refiere, según la demanda, a la identificación y daño de los disidentes saudíes que usaban la plataforma.
👨💻 Otro agente, Ali Hamad Alzabarah, accedió a más de 6.000 cuentas de usuarios, incluyendo las de activistas, periodistas y funcionarios extranjeros. Entre ellas estaba la cuenta del hermano de Areej, que fue comprometida el 28 de septiembre de 2015. Alzabarah huyó a Arabia Saudita después de que el FBI lo interrogara.
La infiltración saudí en X
💰La demanda acusa a X, bajo el liderazgo del entonces director ejecutivo Jack Dorsey, de ignorar o tener conocimiento de la campaña saudí para perseguir a los críticos, pero por motivos financieros y de mantener buenas relaciones con el gobierno saudí, un importante inversor en la empresa, prestó asistencia al reino.
📞 También alega que X recibió una queja de un usuario saudí el 28 de septiembre de 2015 de que sus cuentas habían sido comprometidas. Pero la empresa no actuó para impedir el acceso a los datos confidenciales del usuario por parte de Alzabarah, que había accedido a la cuenta del usuario anteriormente.
🎉 El 5 de noviembre de 2015, pocos días antes de que el FBI confrontara a X por sus preocupaciones sobre una infiltración saudí en la empresa, ascendió a Alzabarah. En respuesta, Alzabarah envió una nota a su contacto en el gobierno saudí, al-Asaker, expresando su “felicidad inimaginable” por el ascenso. La nota, según la demanda, es una prueba de que Alzabarah creía que al-Asaker había “arreglado” o “sido influyente” en relación con el ascenso.
🛫Una vez que X fue consciente del problema por el FBI, puso a Alzabarah en excedencia y le confiscó el portátil, pero no el teléfono, que había utilizado ampliamente para contactar con sus contactos estatales saudíes. X “tenía todas las razones para esperar que Alzabarah huyera inmediatamente a Arabia Saudita, que es exactamente lo que hizo”, afirma la demanda.
La condena de Human Rights Watch a la represión saudí
🗞️ La nueva demanda se produce días después de que Human Rights Watch condenara a un tribunal saudí por condenar a muerte a un hombre basándose únicamente en su actividad en Twitter y YouTube, lo que calificó de “escalada” de la represión del gobierno a la libertad de expresión.
👨🎓 El hombre condenado, Muhammad al-Ghamdi, 54 años, es hermano de un erudito y crítico del gobierno saudí que vive en el exilio en el Reino Unido. Los registros judiciales saudíes examinados por HRW mostraron que al-Ghamdi fue acusado de tener dos cuentas, que tenían un total de 10 seguidores combinados. Ambas cuentas tenían menos de 1.000 tweets combinados, y contenían retweets de conocidos críticos del gobierno.