En qué consiste el acuerdo que firmaron los profesores de Atacama con el Mineduc para bajar el paro
El gremio de docentes logró fijar compromisos por parte del Ejecutivo para atender las demandas urgentes para el funcionamiento de los establecimientos educacionales.

📚 Tras intensas negociaciones, el Colegio de Profesores de Atacama y el Mineduc firmaron un acuerdo, concluyendo la huelga de hambre iniciada por docentes la semana pasada debido a incumplimientos en mejoras educacionales.
🤝 El acuerdo entre profesores y el Mineduc surge tras días de diálogo con el ministro Nicolás Cataldo, abordando las demandas sobre condiciones deficientes de colegios y liceos en Atacama, que motivaron la huelga desde el miércoles.
✍️ "Tenemos un acuerdo largamente discutido y trabajado", expresó Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores de Atacama, marcando el fin de las movilizaciones y la huelga de hambre que involucró a docentes de 12 establecimientos.
🏫 El ministro Cataldo anticipó que el acuerdo enfatizará en la participación comunitaria para abordar tanto la infraestructura escolar como el rezago pedagógico, implicando a todas las comunidades educativas por escuela.
💪 Mario Aguilar, presidente nacional del Colegio de Profesores, destacó la visibilización de las "paupérrimas condiciones" educativas en Atacama y el incumplimiento de compromisos por parte de autoridades, subrayando la importancia de la lucha.
🕊️ La huelga de hambre, que alcanzó su octavo día, termina tras exponer nacionalmente el incumplimiento de mejoras educativas. El acuerdo con el Mineduc promete un plan confiable para abordar las necesidades de los colegios de Atacama, según consignó Emol.
🔴 "Mis colegas han llegado a un acuerdo con las autoridades de Gobierno, y lo ha formado el propio ministro de Educación, para que se realice un plan real, un plan que dé confianza respecto de que ahora sí, ahora sí se va a abordar con seriedad la dramática situación de los colegios de Atacama", dijo el dirigente gremial.