Súper miércoles en el Congreso: A qué hora se vota la reforma de pensiones y la ley corta de isapres
El gobierno vivirá una jornada crucial en ambas cámaras.

📜 Este "súper miércoles" en el Congreso Nacional será clave para el gobierno de Gabriel Boric, con votaciones cruciales en ambas cámaras. La discusión comienza con la reforma de pensiones en la Cámara de Diputadas y Diputados a las 10:00 horas.
🗳️ La reforma previsional, un emblema del Ejecutivo, propone aumentar pensiones mediante una cotización adicional del 6% por parte del empleador. Un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo son las metas de la administración presidencial. La iniciativa también busca mejorar la Pensión Garantizada Universal (PGU) y establecer beneficios regulatorios.
💬 Tras intensas negociaciones en las comisiones de Trabajo y Hacienda, el Gobierno cedió en la distribución del 6% adicional: 3% para capitalización individual y 3% para seguro social, llegando ayer a la Sala.
📊 Para aprobar la idea de legislar, se requieren 78 votos. Chile Vamos anticipa rechazo, mientras la Democracia Cristiana y el Partido De la Gente (PDG) apoyan. El Ejecutivo, tras reuniones, parece haber asegurado los respaldos necesarios.
⚖️ Sin embargo, la votación particular de la reforma presenta complicaciones para el Gobierno. La distribución del 6% adicional aún no cuenta con consenso mayoritario en la Cámara y podría caerse, según CNN Chile.
¿Y la ley corta de isapres?
🏥 La agenda del Gobierno sigue en el Senado a las 16:00 horas con la Ley Corta de Isapres. Tras el despacho del proyecto por la comisión de Hacienda, se discutirá el aumento en los precios base de los planes de salud, buscando evitar una crisis en el sistema.
📑 La iniciativa se encuentra en sus últimos días de tramitación en la Cámara Alta. El martes, el proyecto fue aprobado su totalidad, abarcando aspectos cruciales como las licitaciones de la Modalidad de Cobertura Complementaria y la creación del Consejo Consultivo. También se respaldó el artículo que otorga al superintendente de Salud la facultad de fijar la Prima GES de las isapres, pese a las críticas de la oposición.
📌 Cabe señalar que esta norma busca dar cumplimiento a los fallos que la Corte Suprema emitió para las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) y evitar la crisis.