A dos años de la Guerra Rusia-Ucrania: La mayor derrota, la de Occidente
"La guerra se detendría, o escalaría y cambiaría si los europeos hicieran lo que no hacen hace ya casi 90 años, o sea, participar del conflicto poniendo lo que en realidad falta, los soldados", afirma en esta columna el historiador Adriano Rivadeneira.

Por Adriano Rivadeneira, historiador
Un máquina implacable, lenta, metódica, indiferente a todo problema interno, desde la crisis de los mercenarios de Wagner hasta la muerte de Navalny, inmóvil ante la “heroica contraofensiva”. La fuerza del Ejército de Rusia, de Putin, como el soviético, de Stalin, radica en algo mecánico, de inhumana indiferencia, sin piedad.
💔 Ante la enorme cantidad de soldados, de jóvenes muertos, cerca de 300 mil personas, no hay cambio de planes en terreno, ni desde un punto de vista táctico, ni estratégico. Porque el arsenal humano es ilimitado para Putin.
🔍 Las derrotas, varias, las retiradas, ante su enemigo Zelensky, ni las nota. El pasar del tiempo, el sufrimiento, la miseria que viven los civiles tras las líneas del frente, el aislamiento internacional, las acusaciones de crímenes, el ser indicado como un monstruo; nada lo ha detenido.
💵 Ni siquiera lo más importante para los que poseen el poder fáctico, o sea, el dinero, las sanciones por parte de Occidente, nada ha detenido este conflicto, el más grande que muchas y muchos hemos vivido, presenciado, con debida distancia y eso se le agradece a Chile.
Ucrania tras la caída de Avdiivka
🇺🇦 Ucrania, tras dos años de guerra, sacrificios enormes, apoyo incondicional de los gringos, los británicos, y los europeos, está perdiendo la guerra, lentamente, día tras día. Y esto no está ocurriendo, como dice Zelensky, “porque no le llegan las balas”, sino por lo exhausto que está su pueblo, tras dos inviernos bélicos.
🛡️ La guerra tiene una lógica extraña, primitiva, y en el fondo matemática: el más grande ataca, y el que ataca, gana. Sobre todo en este tipo de guerras, que no son de guerrilla, donde muchas veces las proporciones se pueden dar vuelta con el heroísmo. Esta es una guerra terriblemente clásica, y en las guerras clásicas el problema son los hombres, los combatientes. Ucrania tiene menos.
🏰 La última victoria rusa, en Avdiivka, una fortaleza en Donbass, no fue una batalla resolutiva. las batallas, por lo demás, nunca lo son, eso es un falso histórico. Esta fue solo otra más, tras Mariupol y Bakhmut. A estas alturas los días de este conflicto duran años. Es una guerra sorprendente por la crueldad y la grandeza, dos aspectos sumamente humanos y desafortunados.
🎖️ Los ucranianos de las fuerzas de asalto, heroicamente, murieron o cayeron prisioneros durante la desastrosa retirada de Avdiivka. Fue una victoria, propagandística, que despierta un poco lo estático del frente. Una victoria rusa.
🔄 No hay nada peor que ser prisioneros de tu propia propaganda. Los ucranianos están ahí, cojeando, alrededor de ídolos perdidos, de falsas esperanzas. Zelensky cambió a su jefe de las fuerzas armadas, el más apreciado por los medios y la población ucraniana, tras el rotundo fracaso de la famosa “ofensiva”, que no cambió nada, o sea, nada bueno para Ucrania.
De vuelta al Día 1
⏳ Ucranianos y rusos, tras dos años de guerra, están al día 1. Perdidos completamente los objetivos iniciales de ambos, o sea la conquista de Kiev para los rusos y la reconquista de Crimea para los ucranianos, sustituyeron sus prioridades en otras, cajas vacías, una batalla por ahí, una derrota por allá, una retirada estratégica relatada como victoria, la conquista de una ciudad como otra.
💥 La mayor derrota, la de Occidente. Una derrota que huele, como dicen los británicos, a Appeasement, a “diplomacia”, una terminología técnica del léxico político de habla anglo-sajona que se percibe como insulto, una palabra que usaban los políticos británicos cuando observaban la inexorable avanzada de Hitler, tras las varias anexiones de Checoslovaquia y Austria, para evitar la deflagración del conflicto, que luego ocurrió.
🌍 La verdad es que la guerra se detendría, o escalaría y cambiaría si los europeos hicieran lo que no hacen hace ya casi 90 años, o sea, participar del conflicto poniendo lo que en realidad falta, los soldados. Pero en la era de los medios, como hace un siglo, pueden caer gobiernos, darse vuelta las democracias, en caso de mandar a morir jóvenes considerados “mejores” que los jóvenes ucranianos y rusos... ya no acostumbrados al olor de un frente, al color que tiene, a eso que solo quienes ven esto en TV consideran algo poético: la guerra.
🕊️ Más de 500 mil entre los dos países en conflicto. Jóvenes, ucranianos y rusos, finalmente, en paz, quizás. Porque la paz, como dice Minerva en la obra Homérica, “no la quieren los muertos”.