6 frases de Camila Vallejo en entrevista con Copano.News en La Clave
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, habló sobre la comisión contra la desinformación, la reducción de la pobreza al 6% según Casen y qué entendemos por capitalismo y Estado de bienestar.

💬 La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, conversó con Copano.News en La Clave abordando distintos temas que ha marcado pauta durante esta semana.
Uno de ellos fue la polémica frase del Presidente Gabriel Boric, quien en conversación con la BBC, sobre el capitalismo y el Estado de Bienestar.
👆 Al respecto Vallejo comentó que "es evidente que toda persona que viene de una matriz de izquierda ha reflexionado permanentemente o mucho tiempo sobre cómo superamos ese sistema que tiene fallas y se piensa en una alternativa para el siglo XXI".
🗣️ Luego agregó: "Lo que yo refuerzo a partir de eso y en nombre del gobierno es el proyecto que hemos acordado a través de este programa de gobierno, que tiene que ver con cómo vamos construyendo las bases de un Estado de bienestar que en Chile no ha existido, estamos bien tarde respecto a los países desarrollados para alcanzar un Estado social de derechos que entregue protección, seguridad, que se haga cargo de temas que hoy día las personas demandan que se resuelvan y de alguna manera, es este proyecto, que no se resuelve obviamente en un período (…) pero que puede contribuir a generar estas bases".
👉 Parte de la conversación fue para hablar sobre la Comisión contra la Desinformación. En esta oportunidad, Vallejo volvió a mencionar la importancia de esta instancia: "Esto nos va a permitir abrir una discusión nacional. Es un fenómeno que deberíamos abordar".
Luego, comentó que "la comisión lo único que busca es entregar aportes para hablar sobre esto".
Se espera que para agosto, el panel de expertos tenga un informe de diagnóstico.
Datos de la CEP
📌 Según datos de la última encuesta CEP, un 54% de la población considera que "la democracia es preferible a cualquier otra forma de Gobierno", el 17% cree que en "algunas circunstancias un Gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático" y el 25% opina que "a la gente como uno le da lo mismo un régimen democrático que un autoritario".
🗣️ “No es menor que exista una mayoría que valora la democracia que por sobre otros regímenes. Yo distinguiría autoridad de autoritarismo. Me parece bien el respeto por las autoridades y el sentido de autoridad y se construye por medio de la legitimidad”, comentó la vocera de gobierno.
Consejo Constituyente
La ministra Vallejo también se refirió a las últimas propuestas que se han dado a conocer en el Consejo Constituyente.
En particular a la enmienda del Partido Republicano que busca liberar a personas mayores de 75 años para cumplir sus condenas en su domicilio.
Al respecto, Vallejo señaló que "hay cosas que nos preocupan como aquellas propuestas que buscan indirectamente, o más bien directamente, la liberación de criminales de lesa humanidad, personas que han cometido crímenes de lesa humanidad tan solo por la edad y eso es preocupante".
Luego se refirió a algunos cambios en lo que respecta al lenguaje inclusivo en la Comisión.
"Hay cuestiones que no tienen ninguna lógica, sustento, por ejemplo, sacar de la Constitución la palabra 'Presidenta, diputadas'... ¿Por qué? Somos más de la mitad de la población y a las mujeres nuevamente nos quieren invisibilizar de las instituciones democráticas y de la posibilidad de vernos representadas en esas instituciones", criticó.
CASEN y la pobreza:
Otro dato que analizó la ministra Vallejo son las buenas cifras en torno a la pobreza. Según datos de la encuesta CASEN, la pobreza en Chile bajó de 10,7% en 2020 a 6,5% en 2022.
"El país se está estabilizando, estamos teniendo mejores expectativas económicas y de inversión”, dijo Vallejo.