Top 5 de partidos que no fomentaron la participación política de mujeres (el Servel les descontó $137 millones)
El Servicio Electoral dio a conocer los descuentos que se le realizaron a 5 colectividades, correspondientes a 2022, por no establecer un 10% del total de aportes públicos que reciben para fomentar la participación política de las mujeres.
-600x442.png)
📝Qué pasó. Este viernes, el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer que se descontaron $136.902.517 a cinco partidos políticos por no gastar lo suficiente en impulsar la participación política de las mujeres en 2022.
♀️ De acuerdo al organismo, este es el monto más alto desde 2016, año en que se empezó a aplicar la ley que dice que un 10% del total de los fondos públicos que reciben los partidos políticos tiene que ser usado para incentivar el rol de las mujeres en política.
🚫 Si los partidos no gastan ese 10% mínimo, el Servel les descuenta de los fondos que les corresponde al año siguiente la cantidad que les faltó para llegar al mínimo.
🧐 Qué partidos no cumplieron la ley (top 5)
📊 Los partidos políticos que se les descontará el próximo aporte son:
- Unión Demócrata Independiente (UDI): $46.984.579
- Partido Comunista de Chile (PC): 41.667.568
- Partido de la Gente (PDG): $33.935.782
- Partido Radical (PR): $12.557.802
- Convergencia Social (CS): $1.756.786
👩⚖️ El gasto en participación se refiere a todo lo que ayude a que las mujeres tengan un papel más activo y relevante en política, tanto dentro de los partidos como en otros espacios de acción política del país.
❓ Algunas razones por las que los partidos no cumplieron con el gasto mínimo son, por ejemplo, no reportar los gastos en esta materia; reportar gastos que no tienen que ver con el fomento a la participación política de las mujeres o no llegar al 10% mínimo de gastos.
🗳️ Qué dijo el Servel
🗣️ El director nacional de Servel, Raúl García, señaló:
- "Desde el Servicio Electoral hemos buscado que los partidos políticos apoyen la participación de las mujeres en política en diferentes áreas, buscando el compromiso y la gestión de ellos. Los números que hoy mostramos son un retroceso que puede tener varias causas".
- "Esperábamos que la tendencia positiva de años anteriores se mantuviera, pero esto no pasó en 2022, por lo que seguimos pidiendo a todos los partidos políticos que planifiquen de manera ordenada y regular sus actividades de fomento cumpliendo con lo que la ley pide, pero también como un beneficio político para el país".