5 cosas que nos hacen dudar que Piñera estaba sufriendo un "golpe de Estado no tradicional"
Un golpe donde el mandatario, que supuestamente iba a ser derrocado, podía comer pizza tranquilamente y sacarse fotos en el epicentro de las manifestaciones.

Sebastián Piñera aseguró que fue víctima de un "golpe de Estado no tradicional" durante su segundo mandato, en una reciente entrevista con el programa radial argentino Alguien tiene que decirlo.
En la conversación, el ex mandatario señaló que él y su gobierno sufrieron un intento de derrocamiento y que este golpe de Estado no tradicional se hizo para debilitar las bases de la democracia.
Pero si retrocedemos a pleno estallido social de 2019, hubo varias cosas que reflejan absolutamente todo lo contrario. Mira los que compartieron en redes sociales.
"Chile se quema y él come pizza"
🍕 Uno de los momentos más memorables del "golpe de Estado no tradicional" fue cuando lo fotografiaron comiendo pizza en familia cuando explotó el estallido, aquel fatídico 18 de octubre de 2019.
Cuando se fotografió en el monumento a Baquedano
📷 En pleno estallido, cuando el monumento a Baquedano en Plaza Italia ya había sido completamente rayado por los manifestantes, el ex presidente se acercó a la obra para sacarse una foto de lo más feliz.
El tweet ¡del propio Piñera!
🙄 El mensaje que compartió en Twitter una vez finalizada la marcha más grande de Chile el 25 de octubre de 2019, donde la tildó de alegre y pacífica. ¡Nada más que decir!
El informe Big Data ¡del propio Piñera!
🤦🏻♂️ El informe Big Data del gobierno le atribuyó la culpa del estallido social al K-Pop, ya que el documento los catalogó "como el grupo más numeroso de todos". Este informe también nombró a la cantante Mon Laferte, la comediante Paola Molina y al arquero Claudio Bravo como los principales artífices de este "golpe de Estado no tradicional".
Las marchas pacíficas
🫱🏻🫲🏻 Es verdad que hubo destrozos y ataques violentos durante el estallido social, como la quema del Metro. Sin embargo, en buena parte del país hubo expresiones de manifestaciones pacíficas que agruparon a millones de personas.