$3 mil millones incautados a Pinochet por el caso Riggs son traspasados al Poder Judicial
Ninguno de sus herederos reclamó la plata.

👉 Más de $3 mil millones que le incautaron a Augusto Pinochet en 2004 fueron traspasados a la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ).
💰 Todo esto en el marco de la investigación por el patrimonio del dictador, el caso Riggs, llamado así por el Riggs Bank, la institución norteamericana que almacenaba estos fondos.
💰 Los dineros corresponden a tres depósitos a plazo que estaban en una institución bancaria y que no fueron reclamados por los herederos del dictador en el plazo legal, según El Mercurio.
⚖️ En 2018, la Corte Suprema ordenó que la familia Pinochet entregara al Estado US$ 1,6 millones, que en ese momento representaba poco más de mil millones de pesos chilenos, al considerar que Pinochet sustrajo caudales públicos y que sus herederos eran “terceros responsables”.
El historial de las platas de Pinochet
🏛️ El Consejo de Defensa del Estado (CDE) fue el organismo que solicitó al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Guillermo de la Barra, poner a disposición de la CAPJ los fondos retenidos en el tribunal.
💰 El ministro De la Barra accedió a esta solicitud en el año 2020, basándose en el artículo 677 del Código Procesal Penal chileno, que dice que los dineros puestos a disposición de los tribunales que no sean objeto de incautación ni reclamados dentro de los plazos señalados se girarán a la CAPJ.
👩⚖️ La historia legal de estos fondos no terminó ahí. La defensa de Lucía Hiriart, la fallecida viuda de Augusto Pinochet, interpuso un recurso argumentando que ella ya no era dueña de los bienes en comiso.
🚫 El ministro De la Barra rechazó este recurso en diciembre de 2021 y la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó su decisión.
⏳ La sentencia quedó ejecutoriada hace un año, pero la entrega de los fondos no pudo concretarse en agosto de 2022 debido a medidas precautorias impuestas por el 7º Juzgado Civil de Santiago, en respuesta a una demanda presentada por el CDE.