1994 fue el mejor año de los videojuegos y lo demuestran estos 10 títulos que cumplen 3 décadas

Donkey Kong Country, Super Metroid, Killer Instinct... Haciendo esta lista nos dimos cuenta qué viejos estamos.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

🕒 Han pasado tres décadas desde ese fatídico 1994. Chile se aprestaba a ser gobernado por Eduardo Frei Ruiz-Tagle y la moda era ser de la DC.


🥑 Ese año, los diarios se escandalizaron por un chiste de Palta Meléndez sobre el papa Juan Pablo II en el Festival de Viña. En Concepción se desató la locura por la visita de Scottie Pippen, mientras que en Cerrillos se inauguró el Mall Plaza Oeste. y la U salió campeón... 25 años les costó.


🎮 También fue una de las épocas más prolíficas para la industria de los videojuegos. Los títulos que se lanzaron en 1994 marcaron época, dispararon sagas completas y varios son considerados hoy obras maestras. Es, para nosotros, el mejor año de los videojuegos de la historia. Comprobémoslo.

Donkey Kong Country


  • Género - Plataforma
  • Desarrollador - Rare
  • Consola - SNES
  • Dirección - Tim Stamper


🌟 Lanzado en noviembre de 1994, Donkey Kong Country sorprendió al mundo con su innovación visual y jugabilidad. El videojuego desarrollado por Rare fue pionero en usar gráficos pre-renderizados en consolas, transformando modelos 3D en sprites detallados, y fue la primera entrega del gorila sin la dirección o producción de Shigeru Miyamoto, creador del personaje.


🐒 La historia fue un reinicio completo de la franquicia de Donkey Kong, quien dejaba de ser un villano y ahora emprendía una aventura con su sobrino para recuperar su reserva de plátanos robada. Donkey Kong Country fue un éxito total, vendiendo más de 9 millones de copias y convirtiéndose en el tercer juego más vendido de la SNES, además del más vendido de su franquicia.

Killer Instinct


  • Género - Pelea
  • Desarrollador - Rare
  • Consola - Arcade
  • Dirección - Chris Tilston, Mark Betteridge y Kevin Bayliss


🕹️ Nintendo buscaba un juego que compitiera con los exitosos juegos de lucha de Sega y Midway, y encargó a Rare que creara uno con gráficos 3D, que fuera original y diferente. Killer Instinct fue inspirado por la serie Street Fighter, pero introdujo varias novedades: un sistema de combos que permitía encadenar hasta 80 golpes, un medidor de energía que se recargaba al atacar, y los movimientos especiales al final de cada combate.


🏆 Se estrenó en los arcades en 1994, y fue un éxito de crítica y público. En 1995, Nintendo lanzó una versión para la SNES que vendió más de 3 millones de copias en todo el mundo. Fue el segundo juego más vendido de la consola en 1995 y también incluyó un CD con la banda sonora del juego, que se convirtió en un objeto de culto para los fans. Los paperos usaban a Cinder.

The Lion King


  • Género - Plataforma
  • Desarrollador - Virgin Interactive
  • Consola - SNES, Genesis
  • Dirección - Louis Castle


🦁 The Lion King, lanzado tras el éxito de la película de 1994, se convirtió en un clásico para consolas como Sega Genesis y SNES, vendiendo más de 3 millones de copias. La técnica Digicel permitió recrear fielmente los escenarios y el estilo de la película, marcando una diferencia con otros juegos de la época.


👑 A pesar de que no tenía muchas escenas entre niveles, su narrativa se intensificó con voces originales de los personajes del filme, incluyendo a Matthew Broderick (Simba) y James Earl Jones (Mufasa). Además, contenía canciones originales de la película, lo que fue un punto fuerte reconocido por los aficionados a la música.

Final Fantasy VI


  • Género - RPG
  • Desarrollador - Squaresoft
  • Consola - SNES
  • Dirección - Yoshinori Kitase y Hiroyuki Ito


🏆 Final Fantasy VI tuvo una de las mejores acogidas por parte de la crítica y los fanáticos de la franquicia en 1994. El título vendió más de 3.4 millones de copias en Japón, y se convirtió en el tercer juego más vendido de la SNES en Japón. Fue el primer juego de la saga en tener un reparto coral de personajes, con 14 personajes jugables, cada uno con su propia historia, personalidad y habilidades.


🌍 Tras el éxito, Square lanzó una versión para Estados Unidos en octubre de 1994, bajo el nombre de Final Fantasy III, ya que las entregas anteriores no habían salido de Japón, pero este nombre fue remplazado por el título original en ediciones posteriores. A pesar de que sufrió cambios significativos, el juego fue bien recibido por los jugadores occidentales, y vendió más de 800 mil copias en Estados Unidos.

DOOM II


  • Género - FPS
  • Desarrollador - id Software
  • Consola - PC
  • Dirección - Sandy Petersen, John Romero, Shawn Green y American McGee


🔫 Doom II: Hell on Earth no era una simple continuación de la primera entrega, sino una mejora sustancial en todos los aspectos: gráficos, sonido, jugabilidad, historia, niveles, armas y enemigos. La trama retoma los eventos del primer juego, cuando el protagonista descubre que la Tierra ha sido invadido por las fuerzas demoníacas que había combatido en Marte y sus lunas.


👹 Pero lo que hacía de Doom II un juego realmente desafiante y divertido eran sus enemigos. El juego introdujo nuevos tipos de demonios, más poderosos y variados que los de Doom, así como también agregó la súper escopeta, arma que se convirtió en un favorito entre los jugadores por su poder y eficacia. Sumado a ello, fue fundamental en el desarrollo del juego en línea, gracias a su soporte para modos multijugador, tanto en cooperativo como en competición.



Warcraft: Orcs and Humans


  • Género - RTS
  • Desarrollador - Blizzard Entertainment
  • Consola - PC
  • Dirección - Patrick Wyatt



🎮 Warcraft: Orcs and Humans fue la primera entrega de la serie Warcraft y estableció las bases para lo que más tarde se convertiría en una de las franquicias más famosas en el mundo de los videojuegos. Su trama se centra en el conflicto entre el Reino de Azeroth y los invasores orcos, el primer capítulo en la historia del juego.


🗺️ El juego introdujo muchos elementos que se convirtieron en estándares en los juegos de estrategia en tiempo real (RTS), como la recolección de recursos, la construcción de bases, la formación de ejércitos y la exploración del mapa. En su primer año vendió más 100 mil copias y su última actualización fue en 2001.

The King Of Fighters 94'


  • Género - Pelea
  • Desarrolladores - SNK
  • Consola - Arcade
  • Dirección - Masanori Kuwasashi


🕹️ Si hablamos de juegos de pelea, tiene que estar The King of Fighters 94' (KOF 94). Fue el primero de la serie homónima y una de las franquicias más emblemáticas de SNK. A diferencia de otros juegos de lucha de la época, KOF 94 introdujo el innovador concepto de combates de equipos. Los jugadores seleccionaban equipos de tres personajes y luchan en combates uno contra uno, pasando al siguiente personaje cuando uno es derrotado.


🌍 El juego presenta una mezcla de personajes de otros títulos de SNK, como Fatal Fury y Art of Fighting, así como nuevos personajes. Cada equipo representa un país o una región y tiene su propia historia y dinámica. Gracias a su éxito, se convirtió en una serie anual hasta el año 2003.

International Superstar Soccer


  • Género - Deporte
  • Desarrollador - Konami
  • Consola - SNES
  • Dirección - Yasuo Okuda


Un título que tiene un lugar especial en el corazón de muchos aficionados del fútbol es International Superstar Soccer (ISS).  El juego fue el inicio de una saga que se consolidaría con International Superstar Soccer Deluxe, y que sentaría las bases para otras series posteriores, como Pro Evolution Soccer.


🏆 Fue lanzado en noviembre de 1994 en Japón, bajo el nombre de Perfect Eleven, y llegó al mercado occidental a mediados del siguiente año. Esta entrega contó con 26 selecciones nacionales y apostó por una puesta en escena cercana a la de una retransmisión televisiva de un partido de fútbol, con unos jugadores definidos e identificables, los que por primera vez tenían un dorsal correspondiente.

Super Metroid


  • Género - Acción-Aventura
  • Desarrollador - Nintendo
  • Consola - SNES
  • Dirección - Yoshio Sakamoto



🌌 La tercera entrega de la saga Metroid reinventó el género de aventuras y exploración. Gracias a su innovadora mezcla de acción, plataformas, puzles y secretos, creó el denominado subgénero Metroidvania, que ha influenciado a muchos otros juegos. El juego nos transportó al planeta Zebes, donde Samus irá en auxilio de la última larva Metroid, secuetrada por el líder de los piratas espaciales, Ridley.


🏆 Super Metroid fue el noveno videojuego más vendido de 1994 en Japón, con 531,000 copias vendidas ese año. A pesar de su aclamación crítica, llegó tarde en el ciclo de vida de la SNES, lo que afectó sus ventas iniciales. Sin embargo, logró vender bien en Norteamérica, encabezando las listas de ventas en mayo de ese año.

Mega Man X2


  • Género - Acción-Plataforma
  • Desarrollador - Capcom
  • Consola - Snes
  • Dirección - Keiji Inafune


🎮 Lanzado en Japón, en el último mes de 1994, Mega Man X2 fue la segunda entrega del famoso robot X y su cañón de plasma. En la trama, su archienemigo Sigma reaparece formando un nuevo ejército de Mavericks para destruir a los Maverick Hunters y a X, quien al mismo tiempo tratará de recuperar las piezas de su amigo Zero, luego de que este se sacrificara en Mega Man X.


🔍 Esta secuela incentivó al jugador a explorar y a volver sobre sus pasos, buscando los secretos u objetos que se ha dejado atrás, ya que introdujo un novedoso sistema de mejoras. Nuevas habilidades y armas aparecen al vencer a los jefes Mavericks o al encontrar las cápsulas con los inventos del Dr. Light, haciendo posible acceder a otras zonas del juego.