A 20 años del 11M: Pequeña "explosión" en el Metro de Madrid causó pánico en pasajeros
A causa del susto, se generó una estampida de personas, aunque finalmente se aclaró que el estallido se debió a una avería.

Alrededor de las 15:00 del lunes 11 de marzo, se reportó una pequeña "explosión" en un vagón del tren en la estación de Moncloa, Madrid, causando una estampida entre los pasajeros en pleno mediodía, un momento de alta afluencia.
No hubo peligro
🛑 A pesar del susto inicial, no se registraron daños materiales ni humanos. Metro de Madrid rápidamente aclaró que el incidente no fue grave, relacionado con la explosión de un componente bajo el tren, generando humo y olor a quemado.
📢 La cuenta oficial de Metro de Madrid informó que el incidente, ya resuelto, no representó ningún peligro. El tren afectado fue desalojado y pocos minutos después se reestrableción el servicio.
🕒 El incidente coincidió con el aniversario de los atentados en Atocha, aumentando la sensibilidad de los madrileños. El vagón afectado iba en dirección a Ciudad Universitaria, usualmente lleno a esa hora.
El recuerdo del 11M
El 11 de marzo de 2004, diez bombas estallaron en trenes en Madrid, causando 192 muertes y más de 2 mil heridos. Este ataque fue uno de los más mortíferos en Europa y marcó un antes y después en la lucha contra el terrorismo.
La mañana del ataque, la estación de Atocha se vio sacudida por explosiones. Un tren procedente de Alcalá de Henares fue el primero en detonar, seguido por otros tres trenes que también partieron de allí.
En minutos, el caos se apoderó de Madrid. Las imágenes de pasajeros en pánico y padres buscando a sus hijos en colegios dominaron las noticias, reflejando el miedo y la confusión.
Inicialmente, el gobierno de José María Aznar acusó a ETA, grupo terrorista vasco, del atentado. Sin embargo, esta versión fue cuestionada por expertos y contradicha por evidencias posteriores.
Dos días después, una cinta de video hallada cerca de una mezquita en Madrid confirmó la autoría islamista. Al Qaeda en Europa reivindicó los atentados como represalia por la participación española en Irak.