11 de las 16 regiones de Chile han tenido un crecimiento económico en el último trimestre

A nivel de macrozonas, todas excepto la región Metropolitana y la zona austral aportaron positivamente al crecimiento.

Imagen
Fabian

📊 Según el Banco Central, en el tercer trimestre de 2023, once de las dieciséis regiones de Chile mostraron crecimiento económico, alineándose con el aumento del 0,6% del PIB nacional. Sin embargo, el consumo de los hogares disminuyó en todas las regiones, totalizando una caída del 3,6% a nivel nacional.


🏭 Esta evolución económica se debió principalmente a los resultados positivos en minería, servicios personales y la actividad de EGA (electricidad, agua, gas y gestión de desechos). El comercio, servicios empresariales, transporte e industria manufacturera también contribuyeron parcialmente a estos resultados.


📉 A nivel de macrozonas, todas excepto la región Metropolitana y la zona austral aportaron positivamente al crecimiento. En contraste, el consumo de los hogares fue afectado negativamente por el gasto en bienes no durables, especialmente alimentos, vestuario y combustibles.


🌐 En Atacama, el crecimiento del 9,0% se debió mayormente a la minería y otros bienes, mientras que el consumo de hogares disminuyó 6,6%, destacándose una reducción en el gasto de bienes no durables.

🏞️ En la región de Coquimbo, el crecimiento de 3,9% estuvo impulsado por la minería y los servicios. Sin embargo, el consumo de los hogares cayó 4,3%, afectado principalmente por los bienes no durables.


🌉 La región de Valparaíso experimentó un crecimiento leve de 0,3%, influenciado positivamente por la minería y negativamente por los servicios. El consumo de los hogares disminuyó 3,3%, debido a un menor gasto en bienes no durables, según detalló BioBio.


🏭 La región del Libertador General Bernardo O’Higgins mostró una disminución de 1,4%, con la minería y la industria manufacturera en descenso. El consumo de los hogares cayó 5,5%, afectado por todos sus componentes.


🌲 En la Macrozona Sur, La Araucanía creció 1,0% gracias a los servicios, aunque fue parcialmente contrarrestado por el comercio y la industria manufacturera. El consumo de los hogares disminuyó 4,4%, principalmente por un menor gasto en bienes no durables.